Escriba lo que desea buscar en este blog

miércoles, 16 de febrero de 2011

BANCO DE PREGUNTGAS

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la importancia legal de los tratados comerciales ?

2. ¿Por qué es necesario usar los Contratos modelo del CCI y tener mucho celo al usar lo que PROPerú ofrece?

3. ¿ Por qué la Asociación del Comercio de Cereales y Alimentos propone 80 contratos preparados por sus miembros, relativos a la venta de trigo, arroz, frijoles y otros alimentos y cereales, en cambio, los contratos modelo escaseaban en los sectores especializados, aunque eran cientos de miles las pequeñas y medianas empresas que concertaban contratos internacionales; sin embargo la CCI presentó un modelo de contrato para la venta internacional de mercancías perecederas e incluyó el texto de más de 150 contratos modelo en el sitio web de Juris Internacional?
4. ¿Por qué la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) ha instituido un procedimiento innovador de armonización por medio de “leyes modelo”?
5. ¿Cuál es la importancia de la normalización y armonización de la legislación comercial a nivel regional?
6. ¿Por qué los arreglos fuera de los tribunales son otra tendencia propia de las transacciones de hoy y los casi todos los países están creando centros de arbitraje en sus cámaras de comercio?
7. ¿Por qué la prevención en el campo jurídico exige un cambio de actitud de las empresas? ¿Invertir en asesoramiento legal antes de suscribir un contrato es más rentable que costear una defensa en caso de demanda judicial?
8. ¿Si Antonio Meucci (en el laboratorio donde se habían depositado los materiales de Meucci trabajaba Bell, quien obtuvo para sí una patente) hubiese recibido formación sobre acuerdos de licencia, hubiera conocido otras opciones contractuales para comercializar su invento, sin necesidad de registrar una patente?. 9. ¿Cuál es la diferencia entre un contrato de compraventa internacional de un contrato de exportación?
10. ¿Cuál es la diferencia entre el (CCI) Centro de Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional y la CCI (Cámara de Comercio Internacional)
RESPUESTAS
Tratados comercialesEstos acuerdos forman el tercer cuerpo normativo comercial común. Los gobiernos y las organizaciones nacionales de promoción del comercio necesitan saber cuáles son los tratados básicos que un país debería ratificar para estimular el comercio.....
--------------------------------------------------------------------------------
1. En ellos se establecen las reglas básicas en materia de ventas, arbitraje, patentes, registro de marcas, transporte y otras cuestiones de ámbito internacional. Su ratificación por un país significa que éste adopta un contexto jurídico seguro y renocido internacionalmente para hacer comercio.
En la sección pertinente de Naciones Unidas hay 40.000 tratados, recopilados en más de 1.900 volúmenes. Sin embargo, los más importantes que se han firmado en los últimos 50 años son unos 200, que figuran en el sitio web de Juris Internacional.

2. Contratos modelo
Los contratos modelo son cada vez más numerosos y utilizados. En ellos se normalizan los enfoques jurídicos de distintos países y culturas, y se da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la redacción de acuerdos comerciales internacionales.
En los años 1950, los contratos tipo se usaban principalmente en el sector de los productos básicos, donde son ahora práctica habitual. Por ejemplo, la Asociación del Comercio de Cereales y Alimentos propone 80 contratos preparados por sus miembros, relativos a la venta de trigo, arroz, frijoles y otros alimentos y cereales.
En cambio, los contratos modelo escaseaban en los sectores especializados, aunque eran cientos de miles las pequeñas y medianas empresas que concertaban contratos internacionales, a menudo sin asesoría jurídica.

3. Para atender esta necesidad de un número creciente de actividades, la CCI propuso un modelo de contrato de venta internacional de productos manufacturados. Por su parte, el CCI presentó un modelo de contrato para la venta internacional de mercancías perecederas. El CCI ha incluido el texto de más de 150 contratos modelo en el sitio web de Juris Internacional (http://www.jurisint.org/).

4. Leyes modelo
Los tratados no son muy flexibles (su elaboración tiene lugar en prolongadas conferencias internacionales, y entran en vigor sólo después de su ratificación por un cierto número de países; además, su modificación es muy difícil). Para aumentar la flexibilidad, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) ha instituido un procedimiento innovador de armonización por medio de “leyes modelo”. La CNUDMI crea un modelo, que los gobiernos incorporan simplemente a la legislación de sus países respectivos. Por ejemplo, la CNUDMI formuló una ley modelo para armonizar la legislación internacional sobre el arbitraje comercial, que ha sido adoptada por 45 países de todos los continentes.

5. Armonización de la legislación regional
La normalización y armonización de la legislación comercial a nivel regional puede estimular el comercio intrarregional y también con otras regiones.
Encontramos un buen ejemplo en África, que a menudo se describe como una simple receptora de ayuda exterior. La OHADA (Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África) ha liderado el movimiento en 16 países de este continente, estableciendo para ellos una ley mercantil única, así como una ley de empresas, una ley de contabilidad y un tribunal supremo. Además de asegurar una considerable economía de escala, ¡el sistema funciona!

6. De los tribunales al arbitraje
Los arreglos fuera de los tribunales son otra tendencia propia de las transacciones de hoy. Casi todos los países están creando centros de arbitraje en sus cámaras de comercio, con fines prácticos como poner fin a la gran acumulación de casos no resueltos.
El Tribunal Permanente de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Croacia tiene ante sí una tarea abrumadora, habida cuenta del número de casos incoados en los tribunales: más de 1,3 millones, para una población de unos 4 millones de habitantes. Pero la mejor manera de salir de este problema es resolverlo.

7. Evitar litigios
Hoy, son pocos los abogados de empresa que pleitean en los tribunales, pues su trabajo se concentra en la redacción de contratos que tratan de prevenir los conflictos. Este cambio de orientación puede compararse al que operaron los controladores de calidad. Estos especialistas suelen citar un caso muy conocido en Estados Unidos en 1982: una chica de 9 años que no encontró el juguete prometido en el embalaje de una bolsita de popcorn demandó al fabricante. Éste argumentó que ello era imposible, pues había tres controles antes del cierre del embalaje. Hoy, se hace hincapié en la “prevención”, más que en el “control”. Pero la prevención en el campo jurídico exige un cambio de actitud de las empresas. Invertir en asesoramiento legal antes de suscribir un contrato es probablemente más rentable que costear una defensa en caso de demanda judicial.

8. Quién inventó el teléfono?
Esta descripción de la situación jurídica no estaría completa si no se mencionan aspectos de la propiedad intelectual como las patentes y los acuerdos de licencia.
En junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos reconoció que un pobre inmigrante italiano, y no Alexander G. Bell, había sido el genial inventor del teléfono. En 1860, Antonio Meucci creó un dispositivo de alambre de cobre para transmitir sonido entre su taller y el cuarto donde estaba su esposa enferma. Pero no tuvo recursos para comercializar su invento ni pagar el procedimiento de registro de la patente. En el laboratorio donde se habían depositado los materiales de Meucci trabajaba Bell, quien obtuvo para sí una patente. El Sr. Meucci trató de hacer anular esta decisión, pero murió en 1889 y el caso fue desestimado años más tarde.
Si Antonio Meucci hubiese recibido formación sobre acuerdos de licencia, hubiera conocido otras opciones contractuales para comercializar su invento, sin necesidad de registrar una patente.

9. El contrato de compra venta internacional Es un acuerdo de voluntades de dos o más partes con el propósito de definir obligaciones jurídicas para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones de las mismas. Este acuerdo puede ser verbal o por escrito.

El contrato de compra venta internacional regula los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes (vendedor-exportador / comprador-importador), con relación a determinado objeto, convirtiéndose en un acto jurídico perfecto y la transacción absolutamente legal.

¿Qué conceptos debe contemplar un contrato de compra-venta internacional de mercancías?

Son las cláusulas que se refieren a tipos particulares de mercancías, esto es, aquellas que necesitan tratamiento o autorizaciones especiales.

Siempre que se produzca la exportación de estas mercancías, sus características y particularidades deben ser mencionadas en el contrato, a fin de garantizar los derechos de las partes contratantes.

El contrato de compra-venta internacional como cualquier contrato privado entre las partes, puede contener cualquier acuerdo siempre y cuando no se encuentren prohibidos por disposición expresa de cualquiera de los dos países.

A fin de obtener una garantía legal y efectiva de las partes contratantes, se señalará, entre otros, las principales cláusulas que deberán constituirse en la esencia del contrato:

-Información del exportador e importador.

-Descripción de la mercancía objeto del contrato; especificándose el peso, embalaje, calidad, cantidad, etc.

-Precio unitario y total.

-Condiciones y plazos de pago.

-Documentos exigidos por el importador.

-Plazo de entrega o de disponibilidad.

-Modalidad de seguro.

-Modalidad de transporte y pago de flete.

-Lugar de embarque y desembarque.

-Inclusión de los costos en el precio de la mercancía, para la obtención de documentos requeridos para la exportación.

A fin de obtener una garantía legal y efectiva de las partes contratantes, señalaremos el modelo del contrato de compra-venta con las principales cláusulas que deberán constituirse en la esencia del contrato.

El contrato de exportación

En sus contratos deben figurar las cláusulas mínimas para asegurar una transacción favorable.

¿Cuáles son los elementos indispensables en un contrato de exportación?
No existe un contrato tipo único que pueda aplicarse a todos los acuerdos de exportación. Sin embargo, hay algunas disposiciones mínimas, comunes a todos los acuerdos, que se esbozan a continuación:

• Nombre y dirección de las partes. Deben indicarse en forma clara y completa.

• Producto, normas y especificaciones. Señale el nombre del producto, inclusive la designación técnica (si la hay); los tamaños disponibles (si es pertinente); las normas y especificaciones nacionales e internacionales; las exigencias particulares del comprador, y las especificaciones de las muestras.

• Cantidad. Las unidades de medida aplicadas a los artículos exportados deben figurar en cifras y palabras.

• Inspección. Precise la naturaleza, método y objetivo de la inspección prevista, y qué agencia la llevará a cabo. Diversas mercancías son inspeccionadas antes de la expedición por empresas especializadas; también es posible que los compradores extranjeros impongan sus propias agencias y condiciones de inspección.

• Valor total del contrato. Debe mencionarse en palabras y en cifras, junto con la moneda utilizada.

• Condiciones de entrega. Estipule las condiciones de conformidad con los Incoterms 1990. Nota: el 1° de enero de 2000 entrará en vigor una nueva versión de Incoterms.

• Impuestos, aranceles y tasas. Defina claramente quién asumirá el pago de los distintos impuestos. Los precios de venta tal vez incluyen impuestos, aranceles y tasas. Los eventuales gravámenes del país importador podrían imputarse al comprador.

• Entrega. Deben especificarse los lugares de despacho y entrega, así como los plazos, calculados a partir de la fecha del contrato, de la notificación de la emisión de una carta de crédito irrevocable o de la recepción del anuncio de concesión de la licencia de importación por el vendedor.

• Envío parcial, transbordos y agrupación de envíos. Hay que estipular si las partes en el contrato han convenido envíos parciales o transbordos, e indicar el puerto de transbordo y eventualmente el número de envíos parciales concertados. Si se prevé una «agrupación de envíos de exportación», indíquelo en el contrato.

• Embalaje, etiquetado y rotulado. Deberán figurar todos los requisitos al respecto.

• Condiciones de pago: cuantía, forma y moneda. En sus cotizaciones, el exportador debería indicar si los precios se han calculado según el tipo de cambio vigente para la moneda del país importador, o en otra moneda (por ejemplo, el dólar). También se deben prever las fluctuaciones del tipo de cambio.

• Descuentos y comisiones. Estipule también a cuánto se eleva el descuento o comisión, quién los pagará y a quién (el exportador o el importador). Mencione la base de cálculo de la comisión y el porcentaje. Los descuentos o comisiones pueden estar o no incluidos en el precio concertado por el exportador y el importador.

• Licencias y permisos. Indique si la transacción requiere licencias de exportación o importación, y quién debe solicitar y costear unas u otras. A veces resulta difícil obtener la licencia de importador en el país del comprador.

• Seguros. Hay que incluir cláusulas sobre los seguros en caso de pérdida, daños o destrucción durante el transporte. Precise los riesgos asegurados y el alcance de la cobertura.

• Documentación requerida. Los documentos necesarios para las transacciones comerciales internacionales se reparten en cuatro categorías:

Documentos para la exportación y la consiguiente importación de bienes.
Documentos que necesita el comprador para recibir la mercancía.
Documentos relativos al pago.
Documentos especiales, según el tipo de productos y las condiciones de venta (por ejemplo, para algunos productos tecnológicos, los documentos relacionados con el ensamblaje, la reparación y el mantenimiento).
Entre los documentos de exportación de utilización más corriente figuran la letra de cambio, la factura comercial y de otro tipo, el conocimiento de embarque, la póliza de seguro y la carta de crédito.

• Garantía del producto. Debe estipularse la duración del período de garantía.

• Retrasos de entrega. Conviene definir el monto que percibirá el comprador a título de daños y perjuicios por retraso en la entrega debido a motivos ajenos a la fuerza mayor.

• Fuerza mayor o disculpa por incumplimiento de contrato. Hay que definir las circunstancias en que se liberará a las partes de la responsabilidad por incumplimiento de contrato. Dichas disposiciones, denominadas de fuerza mayor, tienen por objeto definir las medidas aplicables en caso de incumplimiento por circunstancias insoslayables acaecidas durante la vigencia del contrato.

• Recursos. Dado que los incumplimientos son posibles por ambas partes, siempre es aconsejable incluir en el contrato algunas vías de recurso. En éstas se deberían recoger las disposiciones obligatorias de la legislación aplicable al contrato.

• Jurisdicción. Debe especificarse la jurisdicción nacional por la que se regirá el contrato.

• Arbitraje. Se necesita también una cláusula de arbitraje, para facilitar la resolución rápida y amistosa de las posibles discrepancias o litigios entre las partes.

• Firma de las partes. La firma indica la aceptación por las partes de las condiciones del contrato.

10. La Cámara de Comercio Internacional - ICC

La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial que representa mundialmente intereses empresariales. Se constituyó en París en 1919 y continúa teniendo su sede social en la capital francesa.

Tiene personalidad propia y su naturaleza jurídica es asociativa.

Sus fines estatutarios básicos son actuar a favor de un sistema de comercio e inversiones abierto y crear instrumentos que lo faciliten, con la firme convicción de que las relaciones económicas internacionales conducen a una prosperidad general y a la paz entre los países.

Los miembros de la CCI son empresas que efectúan transacciones internacionales y también organizaciones empresariales, entre ellas muchas Cámaras de Comercio. En la actualidad los miles de empresas que agrupa proceden de más de 130 países y se organizan como Comités Nacionales en más de 90 de ellos.

Un año después de la creación de las Naciones Unidas, la CCI obtuvo el rango de organismo consultivo del más alto nivel ante la ONU y sus agencias especializadas. Es también ente consultivo privilegiado de la Organización Mundial de Comercio, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, OCDE, Comisión Europea, etc. Incluso el G-8 recibe en cada una de sus reuniones un informe sobre las grandes preocupaciones empresariales del momento, que es entregado en visita “ad hoc” al primer ministro del Estado anfitrión.
Dentro de su actividad creando instrumentos que faciliten el comercio y las inversiones internacionales, destacan la Corte Internacional de Arbitraje, la recopilación y actualización de usos comerciales internacionales (Incoterms, Reglas y Usos uniformes relativos a los créditos documentarios, etc) y la elaboración de reglas y códigos de conducta sobre muchos aspectos de la actividad empresarial internacional (Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenido, Código de prácticas legales en publicidad, Código de buenas prácticas para la elaboración de estudios de mercado, Reglas contra la extorsión y el cohecho en las transacciones internacionales, Guía para el comercio electrónico, etc.)

El Centro de Comercio Internacional

Agencia de cooperación técnica de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

El ITC es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas

En calidad de asociado de desarrollo para el éxito de las exportaciones de pequeñas empresas, el objetivo del ITC es ayudar a países en desarrollo y países en transición a lograr un desarrollo humano sostenible a través de las exportaciones.
Nos asociamos con instituciones de apoyo al comercio para ofrecer soluciones integradas en aras del “Exportaciones para el desarrollo sostenible”. Prestamos nuestros servicios en cinco esferas que son complementarias: empresas y política comercial; estrategia de exportación; fortalecimiento de las instituciones de apoyo al comercio; inteligencia comercial, y competitividad de los exportadores.


Mediante el desarrollo estratégico y la capacitación basados en estos servicios empresariales, el ITC vincula oportunidades y mercados. Gracias a ello, obtenemos beneficios tangibles y a largo plazo tanto en el plano nacional como en el plano comunitario.

ES EL SOCIO PARA DESARROLLAR CON ÉXITO LAS EXPORTACIONES DE

PEQUEÑAS EMPRESAS DE PAÍSES EN DESARROLLO

El CCI sigue siendo el único organismo internacional que se centra exclusivamente en el desarrollo del comercio de economías en desarrollo y en transición.

Su objetivo es construir sobre nuestras fortalezas y la de nuestros socios para incrementar el impacto en el desarrollo.

Ver más en
El CCI presenta: Semblanzas del desarrollo del comercio

English

Français

Por Natalie Domeisen, CCI

© Centro de Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No. 4/2004
A través de esta publicación, el CCI desea transmitir un mensaje de estímulo y esperanza: estímulo, para acometer la inmensa tarea de reducir la brecha entre ricos y pobres, y esperanza, para aprovechar las mejores prácticas de desarrollo del comercio y tomar iniciativas en una escala más amplia.

El tema de esta semana es el Desarrollo del comercio: nuevos enfoques

En nuestro mundo globalizado, las nuevas oportunidades de mercado son numerosas, pero la competencia es más intensa. De ahí que los países en desarrollo pregunten hoy al CCI lo mismo que hace 40 años: “Cómo podemos exportar mejor?” Básicamente, estos países necesitan exportaciones competitivas y acceso a los mercados. Ayudarles a potenciar su capacidad para abastecer los mercados mundiales es el aporte del CCI a un desarrollo sostenible por medio del comercio.

Aunque los intercambios siguen dominados por los operadores más ricos, los relatos presentados en estas páginas muestran que las pequeñas empresas de todo el planeta son capaces de ocupar un lugar en la economía mundial. Los pequeños operadores tienen reales posibilidades de competir en los mercados actuales. Con nuestra ayuda a las pequeñas empresas, ayudamos también a las comunidades que dependen de ellas y contribuimos a superar la pobreza.

Para muestra, he aquí algunos los éxitos del desarrollo del comercio que hemos querido destacar:

Basándose en la evolución de los gustos del consumidor y la protección del medio ambiente, el sector del yute ha incursionado en la decoración y la moda, evitando así la caída de los precios que pesa sobre muchos otros productos básicos.
Aunque los precios del café son los más bajos en un siglo, el CCI ayudó a los productores de variedades de calidad a conseguir altos precios por medio de la primera subasta de café en internet, iniciativa de la que surgió el actual programa independiente Taza de Excelencia®.
En China, 20.000 familias de agricultores han salido de la pobreza rural gracias a una notable experiencia de creación de un gran mercado de flores cortadas en Asia.
Viet Nam se ha convertido en el primer exportador de pimienta del mundo, éxito que ha logrado mejorando la calidad de su producto y elevando los ingresos de miles de familias rurales.
En las zonas rurales de Bolivia, miles de trabajadores han sustituido la producción de caucho por la exportación más lucrativa de nuez o castaña de Brasil, iniciativa que está ayudando a proteger la selva pluvial amazónica.
Empresas africanas se están reuniendo con los compradores de suministros humanitarios de Naciones Unidas, con el fin de captar parte de un mercado que se cifra en miles de millones de dólares al año.
Otras empresas han logrado ahorros en la compra de suministros tras participar en cursos sobre gestión de aprovisionamiento.
Las economías recién llegadas a los mercados mundiales, como Croacia, Letonia o Sudáfrica, se están dotando de centros de arbitraje de conflictos comerciales y aprendiendo de sus experiencias respectivas.
Estos y los demás logros que describimos a continuación muestran claramente que una iniciativa estratégica impulsada por gente comprometida y con personal experimentado puede, por pequeña que sea, producir avances considerables. Estas iniciativas han abordado las grandes preocupaciones de nuestra época: protección del medio ambiente, integración de la mujer en la vida económica, soluciones para la brecha digital, recuperación de las comunidades damnificadas por los desastres, participación efectiva de las empresas del Sur en las negociaciones comerciales, y muchas otras.

Toda institución se sustenta en sus realizaciones. El CCI se apoya en una tradición de servicio. Y hemos querido que nuestro 40.° Aniversario sea una celebración. Rendimos homenaje a nuestros dedicados clientes, asociados, donantes y miembros del personal, que, como a lo largo de estos 40 años, se esfuerzan por mejorar la vida de los habitantes de los países más pobres y por reducir las grandes diferencias entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo.

Conforme con la tradición del CCI, también hemos tratado de dar a nuestras actividades de celebración un carácter práctico, calificativo que la gente suele asociar con nuestra acción. Este es nuestro mensaje y el legado que deseamos dejar: las soluciones que propone el desarrollo del comercio pueden abrir nuevas posibilidades para los pobres del mundo.

¿El viento sopla hacia el sur, o del sur al norte?

Las inversiones peruanas se están consolidando en Chile y al final del 2011 podrían sumar unos 3,000 millones de dólares, proyectó hoy el presidente del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial Chileno-Peruano, Juan Francisco Raffo.
“Hasta el momento se estima que hay aproximadamente 2,500 millones de dólares de inversiones peruanas establecidas en el país del sur, y el interés de más empresas nacionales por ingresar a ese mercado es creciente”, afirmó.
Indicó que uno de los atractivos que ven los empresarios nacionales a Chile es su estabilidad política económica lo que les asegura que sus inversiones tendrán buenos resultados.
“Además los chilenos tienen un buen poder adquisitivo y un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita que asciende a casi 10,000 dólares”, manifestó a la agencia Andina.
Sostuvo que entre las inversiones peruanas más destacadas en Chile se encuentran la realizada por el grupo Brescia que en agosto del año pasado compró la cementera Melón por unos 400 millones de dólares, convirtiéndose así en el principal actor del negocio del cemento en ese país.
También destaca la inversión del peruano Juan Rassmuss (mayor accionista de la siderúrgica CAP de Chile, dueño de Mepsa y Sudamericana de Fibras), sin embargo, probablemente sus inversiones no se registran como capitales peruanos.
Otros grandes inversionistas en tierras mapochas son el Grupo Romero, Intradevco y Volcan.
También hay que contar la inversión que realizó el año pasado, Montana, empresa peruana de insumos para la preparación de alimentos, logró comprar dos empresas en Chile.
La primera, una planta perteneciente a la alemana BASF, de insumos alimenticios para mascotas, por cinco millones de dólares, y la segunda adquisición fue la de BKN Chile, que elabora ingredientes alimenticios
No obstante, precisó que no sólo grandes empresas peruanas quieren establecerse en Chile, sino que también pequeñas y hasta micro empresas ven una gran oportunidad para extender sus operaciones en ese mercado.
“Quizás la inversión más importante en Chile corresponde a gastronomía, que cuenta en esa nación con más de 90 restaurantes”, manifestó.
Comentó que no sólo las diversas firmas de restaurantes peruanos ya se encuentran en la capital chilena, sino también diversas marcas de ropa han logrado incursionar con buen pie en el país sureño.
Entre ellas, resaltan la reconocida marca de prendas y accesorios para la mujer, Michelle Belau que en el 2009 abrió su primera boutique en Chile, implementada con una inversión de 130,000 dólares.
Por su parte, la marca de ropa y accesorios Kuna, del arequipeño Grupo Inca, ingresó al mercado chileno hace tres años, ya cuenta con tres tiendas y planea llegar a seis.
Indicó que la joyería en platería también es un negocio con mucho potencial en Chile, y así lo ha demostrado la firma nacional El Tupo, que el año pasado también abrió su primer local en Santiago y anunció una inversión de un millón de dólares en los próximos tres años para contar con dos tiendas en la misma capital.
Raffo también dijo que el fuerte terremoto que sacudió a dicho país a principios de año afectó levemente las inversiones peruanas y la estructura de sus establecimientos.
Estimó que las inversiones peruanas en Chile se seguirán expandiendo, y apuntó que los sectores potenciales son los ligados a la industria de la construcción y del hogar.
“La fábrica de vidrios Miyasato, también ha incursionado con mucho éxito en el mercado chileno y estamos seguros que sus resultados serán óptimos”, concluyó.

Revista de "Forum de Comercio Internacional": Calidad y Normas

Calidad y Normas
Calidad y normas
Forum de Comercio Internacional - No. 3/2010
En este número de Forum de Comercio Internacional abordamos la necesidad que tienen los exportadores de países en desarrollo de cumplir con las normas internacionales, prerrequisito para entrar en nuevos mercados, ya sean del Norte o del Sur. El ITC considera que esa es una parte fundamentalmente importante de la competitividad de las exportaciones, por lo cual, invertimos en capacitar a pequeñas y medianas empresas en la materia.
Frente a la globalización de la producción y las cadenas de suministro, cumplir con las normas internacionales es vital. Las empresas de exportación deben desarrollar la capacidad de ceñirse a los requisitos de calidad, seguridad, salud y medio ambiente, si se proponen participar con éxito en los mercados globales.
La reducción gradual de las barreras arancelarias trajo aparejado un aumento de barreras no arancelarias tales como las regulaciones técnicas y las medidas sanitarias y fitosanitarias que imponen los gobiernos para proteger la salud y seguridad de sus ciudadanos, así como el medio ambiente.
Además, la proliferación de normas voluntarias y privadas sobre cuestiones ambientales y sociales, establecidas por órganos normativos de ámbito regional e internacional, minoristas y consorcios también redundó en complejos retos para los exportadores. Las preocupaciones de carácter ambiental y social dieron lugar a normas sobre la huella del carbono y sistemas de gestión ambiental, responsabilidad social, normas del trabajo, seguridad alimentaria y específicos requisitos sectoriales.
La mayor ‘consciencia del consumidor’ en los mercados desarrollados y la consiguiente demanda de bienes producidos ética y ecológicamente, así como de productos ‘verdes’ y orgánicos también generó un aumento de la demanda de los consumidores de productos que cumplan con normas voluntarias y muestren su conformidad mediante marcas de certificación.
Los exportadores necesitan apoyo de la respectiva infraestructura nacional de calidad para cumplir con los requisitos técnicos, obligatorios y voluntarios que son cada vez más estrictos y no cesan de cambiar. Desgraciadamente, en muchos países en desarrollo, la infraestructura de la calidad suele ser inadecuada y no responde a las necesidades de los exportadores. Aun así, éstos son reticentes a trabajar con proveedores de servicios del extranjero a raíz de los altos costos y las dificultades administrativas.
Establecer una infraestructura de la calidad es complejo, oneroso e insume tiempo, pero es un elemento crucial de la competitividad de las exportaciones. Dado que crearla requiere mucha inversión, convendría considerar enfoques regionales. También reviste vital importancia contar con la participación del sector privado. Una asociación de concertación público-privada puede ser muy útil para establecer la infraestructura de la calidad requerida.
Adoptar un enfoque proactivo respecto a las normas, participando e influyendo en la elaboración de aquellas relativas a productos que son de interés nacional en términos de exportación y tener en cuenta las necesidades concretas de los exportadores permitirá que éstos estén en mejor posición de responder a las demandas de los mercados internacionales. Es imperativo que los países en desarrollo cumplan y asuman la responsabilidad de ser elaboradores de normas para productos de interés exportador.
En aquellos países que todavía no instalaron la necesaria infraestructura de la calidad para ayudar a sus exportadores a cumplir con los requisitos del mercado, el camino hacia sistemas efectivos está bien trazado por la abundancia de buenos ejemplos anteriores que se pueden seguir y las oportunidades de influir en las normas. Esto último subraya la necesidad de que los países compartan información y cotejen el respectivo desempeño.
Tal como lo demuestran numerosos ejemplos citados en este número, si bien hay múltiples dificultades que superar para cumplir con los requisitos internacionales, obligatorios o voluntarios, productores y exportadores tienen mucho que ganar. Los beneficios van del mejor acceso a los mercados globales y al crédito a mejores procesos agrícolas y productivos. Ahora bien, es crucial que exportadores y productores comprendan las oportunidades y los riesgos que conlleva cumplir con las normas internacionales
Patricia Francis
Artículos asociados
·        Gacetilla: calidad y normas

Entradas del blog