Escriba lo que desea buscar en este blog

martes, 5 de febrero de 2013

CONTRATO DE UN AGENTE COMERCIAL

Ver

Carlos Pareja: “Perú deberá manejarse con mucha prudencia ante la opinión pública”


Lunes, 13 de agosto del 2012

Diferendo marítimo . El diplomático plantea que los argumentos de Perú son sólidos y “estamos esperanzados en que sean acogidos por la Corte, pero sin triunfalismos, ni revanchismos”.
(Foto: emol.com)
(Foto: emol.com)
Diario Financiero de Chile.- Carlos Pareja Ríos (60) es el actual embajador del Perú en Chile y su carrera diplomática está vinculada desde sus inicios con nuestro país. Con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias peruanas -como buen anfitrión que es- acaba de recibir en su residencia al mundo político, cultural y empresarial chileno con el cual mantiene excelentes y fluidas relaciones.
Conocedor de nuestra idiosincrasia, valora el clima positivo en que se están desenvolviendo las relaciones entre ambas naciones, pese a la demanda presentada por su país ante la Corte Internacional de La Haya . Preparados para acatar y ejecutar el fallo, sea cual sea el resultado, el embajador es reacio a toda retórica nacionalista y comparteel reciente “Llamado a la Concordia” realizado por Vargas Llosa y Edwards .
Más allá de la demanda en La Haya , las relaciones entre Chile y Perú están pasando por un muy buen momento. En lo económico, incluso nos miran como bloque ya que, pese a la crisis internacional, ambos países siguen creciendo. Parece que ello nos une…
Perú, al igual que Chile, ha tenido un crecimiento sostenido desde hace ya casi dos décadas, solo con algunos intervalos provocados por crisis externas más que por situaciones internas. Esto ha derivado en un aumento del consumo, más acceso a bienes para la clase media, aumento en los créditos, una evolución muy positiva para el conjunto de la sociedad peruana. Con todo, eso trae aparejado otros problemas vinculados a que ese crecimiento, que tanto se valora, pueda llegar a todos.
¿Cómo se traduce el acercamiento chileno peruano en el plano regional?
Constatamos que existen similitudes entre los modelos económicos y comerciales del Perú, Chile, Colombia y México. Fue una buena idea coincidir en la Alianza del Pacífico, donde ya se registran avances. Hubo una reunión técnica la semana pasada en México para coordinar los temas de intercambio de personas y mercaderías. No es un bloque político. Los cuatro países han coincidido en que quieren que se mantenga el modelo en materia comercial y económica. Por otro lado, tenemos también mucho acercamiento conUnasur , a pesar de las divergencias en los modelos económicos con algunos de los países que lo integran.
¿Cuál es la aproximación de los gobiernos de Perú y Chile frente al desafío que representa el contencioso jurídico en La Haya?
Los gobiernos de los presidentes Humala y Piñera mantienen un discurso propositivo, y no se está utilizando el tema de La Haya para despertar nacionalismos, sino todo lo contrario: existe una aproximación prudente y cauta. En nuestra Cancillería estamos poniendo todo nuestro empeño en la parte jurídica para que la Corte acoja nuestros argumentos, pero eso no está acompañado de una retórica interna.
En algún momento hubo críticas de parte de la Concertación en cuanto a que el gobierno actual estaba siendo demasiado conciliador con Perú. ¿Uds. han notado una mirada distinta en este proceso?

Ese es un tema interno, pero nosotros creemos, en todo caso, que esta política está trayendo resultados positivos porque vivir en un ambiente de tensión durante los cuatro años que dura el gobierno del Presidente Piñera, no habría conducido a nada efectivo.
¿Qué le parece la amplia receptividad que tuvo el denominado “Llamado a la Concordia” que encabezaron los escritores Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards ? ¿Son gestos que ayudan efectivamente a enfrentar situaciones complejas?
Esta es una iniciativa que viene pensándose desde el verano y que tomó cuerpo ahora en vísperas de las Fiestas Patrias peruanas. Es la segunda vez, pues una iniciativa similar tuvo lugar en 1979. Ha sido muy importante y ha tenido mucho más impacto del que pudimos imaginar y a todo nivel. El domingo pasado, en una manifestación pública en Quinta Normal con inmigrantes peruanos -unas 20 mil personas- me referí al mensaje de estos dos escritores y amigos, y señalé que debería proyectarse a nivel de los pueblos pues se vienen tiempos difíciles a fines de año, por lo que debe mantenerse la fraternidad. Aplaudieron todos.

Incidentes en la frontera

En los últimos días ha habido un par de incidentes en la frontera que al parecer, son propios de este tipo de procesos. ¿Cómo evalúa estas situaciones?
Tenemos una coordinación muy estrecha con la Cancillería chilena, tenemos comunicación casi diaria, más aún cuando ocurren estas cosas.
¿No hubo suspicacias?

No, en la medida en que los temas se tratan con fluidez, con rapidez, se evitan especulaciones. Hay muy buena relación entre las cancillerías y con esta embajada… Ahora estamos abocados a la repatriación de 272 presos peruanos que se encontraban en cárceles chilenas y a los cuales se les ha conmutado la pena. Es un asunto delicado y yo mismo viajé a Lima con el ministro Teodoro Ribera para ver este tema. La tarea que me he trazado en este año, es tratar de prevenir cualquier situación que pueda crear fricción…
Generar confianzas…
Así es. Los años anteriores yo pedía vacaciones después de las Fiestas Patrias, pero las cancelé este año. Quiero estar presente en Santiago para contribuir a resolver cualquier situación.

Acatar y ejecutar

¿Está preparado Perú para una derrota en la Corte?
Lo importante es que el gobierno peruano -y lo ha dicho el Presidente Humala en su Mensaje a la Nación el 28 de julio- va a acatar el fallo y su ejecución. Porque el fallo no solo hay que acatarlo sino también hay que ejecutarlo. Tendrá que manejarse con mucha prudencia ante la opinión pública y las fuerzas políticas tendrán que acompañar. Ello es imprescindible, para hacer frente a alguna presión nacionalista…
¿Y están preparados para una victoria?

Hay varios foros conjuntos que se están reuniendo para tratar estos temas y hacer planteamientos sobre los posibles escenarios. Uno de estos foros involucra a la Universidad Católica de Lima, y al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; otro a la Fundación Chile 21, que este fin de semana se reúne en Lima con una delegación multidisciplinaria. El Consejo Empresarial peruano-chileno también está haciendo su trabajo. Existe una serie de iniciativas que se están tomando pues hay conciencia de la importancia del fallo y de las situaciones que podrían presentarse. Todo esto pensando en que no se produzcan expresiones políticas altisonantes.
Esto es lo oficial y en grupos de personas informadas, sin embargo, ¿Cuándo es a su juicio, el momento de “bajar” esta información a la sociedad civil?

Pienso que la percepción de la población, del pueblo, es importante. No soy político pero cuando tengo contacto con la gente busco poner el asunto en su dimensión. En la Quinta Normal, cuando me referí al llamado a la Concordia, aplaudieron, no hubo pifias… Aunque hay que considerar que era una manifestación festiva.
¿No cree que mientras antes se expongan los escenarios en ambos países, más se puede ponderar cual sea el fallo?

Lo máximo que se puede decir es que acataremos el fallo, pero creo que en este momento el discurso debe ser que cada parte defienda sus argumentos. No hay que ser triunfalista. Nuestros argumentos son sólidos y estamos esperanzados en que sean acogidos por la Corte, pero sin triunfalismos, ni revanchismos.
¿Tiene conciencia que dado el hito que marcará el fallo, Ud. estará en un sitial privilegiado en un momento histórico para ambos países?

Yo estoy acá porque mi conocimiento de este país es amplio. Incluso durante mi labor en la cancillería peruana me he dedicado a temas de la relación peruano chilena. Tengo una trayectoria muy definida en este ámbito y conozco además la idiosincrasia chilena.
El presidente Humala ya cumple un año en el gobierno, si bien se esperaban posturas más radicales o reivindicacionistas, no ha sido así. ¿Obedece a alguna estrategia en la relación bilateral?

El gobierno está enfocado en problemas internos, especialmente en el tema de la inclusión social. Quiere tener la mejor relación con todos los países y creo que el Presidente está conforme con la integración y complementación económica bilateral con Chile. En verdad, no hay intenciones de causar ningún ruido en la relación bilateral.

RELACIONADAS

La apuesta de Estados Unidos por Chile


Por : Francisca Skoknic en Actualidad y Entrevistas

portada-laapuestadeeeuu
Fue durante su cuenta presidencial anual, en enero pasado, que Barack Obama sorprendió con el anuncio de su primera gira oficial a América Latina. Más sorprendente aún era que Chile estuviera entre los tres países elegidos, junto a Brasil y El Salvador. Desde entonces, diversos analistas han intentado responder la misma pregunta: ¿Por qué Chile? Los 1.600 cables del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks revelan que, al margen de las palabras de buena crianza, Chile ha sido para Estados Unidos algo más que un país pequeño que ha sabido consolidar su democracia y estabilidad económica.
El teléfono de la presidenta Michelle Bachelet sonó cuando estaba en Pucón, rumbo a su casa de veraneo en el lago Caburgua. Era el 30 de enero de 2009 y al otro lado de la línea la sorprendió Barack Obama. El llamado fue divulgado por La Moneda a través de un comunicado e hizo noticia tanto en medios chilenos como extranjeros: el flamante presidente estadounidense invitaba a Bachelet a Washington.
“El reciente acuerdo con Perú para establecer fuerzas de paz conjuntas y la promoción del canciller Foxley de mayores lazos económicos y comerciales de Latinoamérica con Asia son buenos ejemplos del liderazgo chileno. Pero puede lograrse más y el embajador y los oficiales de la embajada volverán sobre el tema en los meses siguientes.”
Los cables filtrados por Wikileaks dan cuenta de que lo que entonces fue percibido como un honor, pudo ser en realidad un malentendido: “Los chilenos parecen haber interpretado un intercambio en la reciente llamada telefónica entre los presidentes Bachelet y Obama como una firme invitación para que Bachelet se reúna con Obama en Washington en el futuro cercano”. La nota aparece en el cable Nº 193.428, que resume la visita del subsecretario adjunto del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Christopher McMullen, en febrero de 2009. Dice que Chile estaba ansioso por concretar la visita, pero que el diplomático estadounidense sugirió a sus anfitriones postergarla para la primavera del hemisferio norte, haciéndoles ver que Obama estaba entonces concentrado en la crisis financiera. El mensaje no fue captado, porque el director de América del Norte de la Cancillería, Carlos Appelgren, le replicó que la llamada había sido tan positiva que los chilenos no querían parecer descorteses ante la invitación de Obama.
Finalmente, el viaje de la presidenta Bachelet se concretó con éxito en junio de ese año y el malentendido no pasó de una anécdota. La verdad es que al revisar los 1.600 cables del Departamento de Estado sobre Chile, a los que tuvo acceso Ciper, se entiende que esperar ese gesto de Washington no era descabellado. Los mismos documentos dan pistas sobre la pregunta que muchos analistas se han hecho en estos días: por qué Obama eligió a Chile entre los tres países que visitará en su primera gira oficial a América Latina, junto a Brasil y El Salvador.
Si bien la relación bilateral ha sido históricamente buena, no es obvia la importancia que le ha dado a Chile la Casa Blanca. Más allá de las palabras de buena crianza, los documentos secretos revelan que Chile ha sido para Estados Unidos algo más que un país pequeño que ha sabido consolidar su democracia y estabilidad económica, como se le retrata habitualmente.
El informe, preparado por la embajada en Santiago para la participación del vicepresidente de Obama, Joe Biden, en la Cumbre Progresista de marzo de 2009, en Viña del Mar, resume bien la misión de la sede diplomática local:
-Uno de nuestros principales objetivos para Chile ha sido expandir su rol de liderazgo en América Latina y más allá del hemisferio -sobre la base de herramientas diplomáticas, militares y económicas-. Chile ha sido proactivo y útil en los problemas nucleares con Irán en la Agencia Internacional de Energía Atómica y valioso colaborador en los foros de APEC y OMC. Chile es también un importante socio en los esfuerzos de mantenimiento de paz.
Se elogia a la policía chilena y su gran capacidad de entrenamiento, el que podía potenciarse “desde Paraguay a Centroamérica -y eventualmente más allá-, en Afganistán y Medio Oriente”. Se menciona que Bachelet buscaba cambiar la política de Estados Unidos hacia Cuba y trabajar con ellos por una mayor apertura de ese país, pues ella sabía “de primera mano las dificultades de lidiar con el régimen de Castro”, debido a la polémica por la divulgación de una conversación privada con el líder cubano. Innovación, educación, energía y medio ambiente aparecen como los “desafíos del siglo XXl” de la agenda bilateral.
“Tenemos que convencer no sólo a los líderes de gobierno sino a la sociedad civil -la persona de la calle- de que estamos comprometidos con una visión progresista y democrática de las Américas y en ayudar a nuestros vecinos a lograr sus desafíos. Si podemos, haremos avances rápidos para marginar la influencia de Chávez, reforzar la democracia y reafirmar nuestro propio liderazgo en la región.”
No se trata de una declaración aislada. Tampoco han sido ésos los únicos ámbitos en que Estados Unidos ha buscado potenciar el liderazgo de Chile. Si el cable anterior lleva la firma del embajador Paul Simons, ya en 2006 el embajador Craig Kelly había comentado en la Anepe (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, dependiente del Ministerio de Defensa) que Chile debía buscar un liderazgo más activo en la región y el resto del mundo. “El reciente acuerdo con Perú para establecer de paz conjuntas y la promoción del canciller Foxley de mayores lazos económicos y comerciales de Latinoamérica con Asia, son buenos ejemplos del liderazgo chileno. Pero puede lograrse más y el embajador y los oficiales de la embajada volverán sobre el tema en los meses siguientes”, dice el cable enviado con el Nº 85.794.
Si bien es recurrente la mención positiva a la presencia chilena en las fuerzas de paz, eso no disminuye el interés de EE.UU. en Chile como socio en el negocio de armamentos. En 2009, la embajada calculaba que el potencial de gasto en adquisiciones militares a ese país para los años siguientes ascendía a US$ 1.000 millones.

Todo contra Chávez

¿Por qué a Estados Unidos le interesa el liderazgo chileno? En gran parte porque durante la última década, Washington ha visto cómo gobiernos de izquierda se han consolidado en la región, amenazando un valor fundamental para los estadounidenses: el libre comercio. Estados Unidos considera a Chile un “líder global en liberalización comercial” y califica el TLC -que entró en vigencia en 2004- como “la piedra angular” de la relación bilateral, gracias a la cual el intercambio entre ambos países ha aumentado en más de 200%. Ese modelo es el que Estados Unidos quiere promover en el resto de los países de la región.
En un almuerzo con el consejero político de la embajada, el director de América del Norte de la Cancillería, Carlos Appelgren y otro diplomático chileno comentaron en 2006 que Chile por su idiosincrasia prefería un “liderazgo pasivo”, de bajo perfil, para no incomodar a los países vecinos. La contraparte estadounidense replicó que “las propuestas de libre mercado de Chile, el modelo democrático -y las soluciones que le ha traído a su gente- en contra de propuestas populistas fallidas, difícilmente pueden ser calificados de intervencionistas. Chile puede liderar con su ejemplo y con sus acciones”.
De fondo, siempre aparece el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como el modelo opuesto, el negativo. Bajo el subtítulo “The Chilean Way”, un cable confidencial de 2007 reproduce una conversación en que el embajador Kelly le dice al entonces ministro de Defensa, José Goñi, que “Estados Unidos cree que Chávez es una preocupación, debido a sus pésimas políticas económicas, sus acercamientos con Irán, la represión a la libertad de expresión y a la oposición. Esto subraya la importancia de Chile como líder regional”. Y concluye recalcando que al mejorar sus relaciones con los países vecinos, el liderazgo de Chile promueve la estabilidad regional.
La relación con Chávez fue particularmente dura durante la administración Bush, a quien llegó incluso a insultar. En junio de 2006, el embajador Kelly enviaba el cable Nº 112.480 a todas las embajadas del Cono Sur, para enfrentar al presidente venezolano: “Tenemos que convencer no sólo a los líderes de gobierno sino a la sociedad civil -la persona de la calle- de que estamos comprometidos con una visión progresista y democrática de las Américas y en ayudar a nuestros vecinos a lograr sus desafíos. Si podemos, haremos avances rápidos para marginar la influencia de Chávez, reforzar la democracia y reafirmar nuestro propio liderazgo en la región”, dice el documento.
“Deberíamos buscar otras formas de entregar a Chile el liderazgo en iniciativas importantes, sin que los hagamos ver como nuestras marionetas o sustitutos”.
Tras realizar duras críticas al gobierno de Chávez, se hace un análisis sobre la importancia de cada país en la estrategia para enfrentarlo, en que destacan Brasil y Chile, a los que se ve como “alternativas exitosas”:
-Foxley busca integrar más plenamente a Chile en la economía global. Chile no sólo ha afirmado sino que demostrado -por ejemplo, con la carta de Bachelet a la líder de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, expresando el apoyo chileno a la ratificación de los tratados de libre comercio con Perú, Colombia y Panamá- su disposición de ayudar a llevar a otros países de América Latina hacia la economía global. Deberíamos buscar otras formas de entregar a Chile el liderazgo en iniciativas importantes, sin que los hagamos ver como nuestras marionetas o sustitutos.
Para entonces, Estados Unidos ya sabía que no podía contar con Chile a todo evento. Mucho menos desde que Ricardo Lagos se opusiera en el Consejo de Seguridad de la ONU, en 2003, a la intervención en Irak propuesta por Bush. Uno de los episodios más duros en la relación bilateral reciente. Sin embargo, la sucesión de ministros de Relaciones Exteriores democratacristianos le aseguraba a Washington cierta aversión hacia las políticas de Chávez. El cable Nº38.327, fechado en octubre de 2005, señala que si bien Bachelet era de centroizquierda, “el Gobierno de Chile comparte nuestra frustración con el comportamiento del líder de Venezuela, particularmente sus formas no democráticas y está preocupado de que su retórica y sus acciones (especialmente en relación a Bolivia) puedan ser desestabilizadoras para la región”. Como ejemplo se señala que el canciller Ignacio Walker se había reunido con un grupo opositor a Chávez en Santiago.
Dos años más tarde, en un cable donde se resumen las despedidas al embajador Kelly, Foxley -considerado proestadounidense por la embajada- señala que Bachelet es reticente a criticar a Chávez o Castro, “pero está cada vez más convencida de que Chile tiene un rol que jugar mostrando que el camino hacia la democracia y la prosperidad es digno de emulación en el hemisferio”. Según el documento, esto fue reconocido por la propia Bachelet, quien dijo que “Chile se ha convertido en menos tímido en hablar sobre cómo su trayectoria económica ha funcionado” y relató cómo el gobierno chileno ha promovido el libre comercio en la región. Esto, según el embajador, es fuertemente apoyado por Estados Unidos.
“Chile y Estados Unidos comparten la mirada en muchos temas, pero Bachelet ha dejado claro que Chile no sigue ciegamente a Estados Unidos a donde se dirija.”
Bachelet era considerada una moderada de izquierda por Washington, una dualidad que podía ser muy útil a la hora de ejercer un rol de liderazgo en la región, pues despertaba simpatía en presidentes como Chávez, Evo Morales o Rafael Correa. Ese rol lo ejercía también en sentido contrario, intentando hacer entender a Estados Unidos que no debía demonizar a todos los gobernantes de izquierda latinoamericanos. Una prueba de ello quedó registrada en enero de 2009, durante un almuerzo con el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, en La Moneda:
-La presidenta Bachelet destacó la necesidad de entender los matices de los líderes de América Latina y sus países en lugar de agruparlos en trincheras populistas y prooccidentales.

Piñera: “Un esqueleto en el clóset”

La asunción de Barack Obama disminuyó las fricciones que la Casa Blanca tuvo con los gobiernos de izquierda en América Latina, pero no las eliminó. Es por eso que en el informe preparado para Arturo Valenzuela, en enero de 2010, se destaca que durante la administración Bachelet se desarrolló un creciente compromiso conjunto en temas regionales y que como presidenta pro tempore de Unasur, la mandataria logró moderar el tono para el primer encuentro que tendría Obama con los líderes regionales en la cita previa a la Cumbre de las Américas de abril de 2009 (cuando Chávez le regaló Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano). En esos días, otro cable relataba que cuando nació Unasur, el año anterior, Bachelet había evitado que ese organismo se transformara en un foro antiestadounidense, algo altamente valorado por Washington.
Aun así, el gobierno de Obama estaba consciente de que el apoyo de Bachelet no era incondicional: “Chile y Estados Unidos comparten la mirada en muchos temas, pero Bachelet ha dejado claro que Chile no sigue ciegamente a Estados Unidos a donde se dirija. Durante la asamblea general de la ONU de 2008, Bachelet dijo que Estados Unidos y Chile eran ‘amigos políticos’ y criticó a Estados Unidos por su rol en precipitar la crisis financiera. Ha repetido luego ese cargo en otros foros públicos”.
Durante los últimos meses de la administración Bachelet, la embajada de Estados Unidos envió a Washington numerosos cables analizando la campaña presidencial, pronosticando que Piñera sería electo en segunda vuelta. En uno de ellos perfiló duramente al candidato diciendo que tenía “un esqueleto en el clóset”, recordando la multa por la venta de sus acciones de LAN, las acusaciones de malos manejos en el Banco de Talca, el episodio del espionaje (“Piñeragate”) y mostrándolo como alguien que asume riesgos.
A fines de febrero de 2010, la embajada envió un informe al Departamento de Estado para preparar la visita de Hillary Clinton, quien aterrizó en Chile poco después del terremoto. En el cable Nº 250.820, uno de los últimos del paquete de Wikileaks, se refleja la confianza en que la nueva administración mantendrá los lazos creados hasta entonces:
-Los parámetros generales de la política exterior chilena van a mantenerse estables bajo Piñera, quien tiene habilidad en el manejo del inglés, experiencia en el extranjero, conocimiento económico a nivel de experto y una postura pro EE.UU./pro libre comercio en su diplomacia. Los asesores de Piñera nos han dicho que la nueva administración priorizará su relación con Estados Unidos y América Latina. Algunos observadores han especulado que Piñera ha tenido menos paciencia con los populistas de la región que la que tenía Bachelet.
“Los asesores de Piñera nos han dicho que la nueva administración priorizará su relación con Estados Unidos y América Latina. Algunos observadores han especulado que Piñera ha tenido menos paciencia con los populistas de la región que la que tenía Bachelet”.
Las cosas se han dado según lo esperado. Es probable que la influencia de Piñera con sus colegas de la región sea menor que la que tenía Bachelet debido a que las diferencias ideológicas son mayores, pero de todos modos el presidente ha mantenido relaciones cordiales con los países vecinos, y sólo ha criticado a Hugo Chávez.
En su primera visita oficial a la región, Obama intenta demostrar que América Latina es importante para Estados Unidos. Al incluir a Chile da una señal de que éste sigue siendo una pieza prioritaria en esa estrategia. Con Piñera se reunió por primera vez en abril pasado, en la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington. Paradójicamente, el uso de la energía atómica para la generación de electricidad es el tema que amenaza esta vez en Santiago con robarse la atención.
*Este reportraje fue publicado en la revista Qué Pasa en su edición del viernes 18 de marzo de 2011.

Parlamentarios rechazan dichos de congresista peruano contra Piñera

El presidente de la comisión de relaciones exteriores de la cámara baja pidió al jefe de Estado peruano, Ollanta Humala, que expresamente rectifique los dichos del congresista peruano.
El diputado de la UDI, Iván Moreira, calificó este domingo como “desafiantes, temerarias, irresponsables y groseras” las palabras del presidente de la comisión de relaciones exteriores del congreso peruano, Víctor García Belaúnde, quien afirmó que son “desleales y mentirosas” las propuesta chilenas de salida al mar para Bolivia.

“Quien ofende al Presidente de Chile ofende a todos los chilenos. Y la actitud del presidente de la comisión de relaciones exteriores del congreso peruano es una actitud desafiante, temeraria, irresponsable y grosera”, recalcó a Agencia UPI.

A su juicio, en este momento no hay ninguna condición para entregarle soberanía marítima a Bolivia.

“Sería una ingenuidad y un error garrafal el pensar si quiera en eso, especialmente cuando Chile se defiende de una demanda en el que el Perú pretende arrebatarnos parte de nuestro territorio”, expresó.

Por su parte, el diputado del PPD y presidente de la comisión de relaciones exteriores de la cámara baja, Jorge Tarud, aseguró que García Belaúnde confiere “adjetivos absolutamente inaceptables” en contra de Chile. Por esta razón, pidió al jefe de Estado peruano, Ollanta Humala, que expresamente rectifique los dichos de García Belaúnde.

“Que no se equivoque el señor García Belaúnde, si con sus declaraciones intenta poner una cuña entre los parlamentarios chilenos atacando desmedidamente las declaraciones del Presidente de la República, Sebastián Piñera. Le digo que no vamos a pisar el palito”, advirtió.

El parlamentario expresó que la política vecinal que ha impulsado Chile es “una política de Estado y muchos gobiernos han hecho esfuerzos para buscar una solución factible al tema marítimo de Bolivia”. Sin embargo, explicó que estos intentos han fracasado “por debilidades internas de los gobiernos bolivianos y por las reticencias que ha tenido el propio Perú ha actuar en forma positiva”.

“Me parece que el señor García Belaúnde le falta el respeto a Chile, somos un país confiable con enorme prestigio en la comunidad internacional, un país serio y que cumple su palabra”, recalcó.

¿Qué dijo Belaúnde?

El congresista peruano dijo que la propuesta que hizo el Presidente Sebastián Piñera a Bolivia para tener una salida al mar por una zona en litigio con Perú es “desleal y mentirosa”.
García Belaúnde aseguró al portal electrónico del diario El Comercio, que la propuesta de Piñera “es una declaración obstruccionista y frustrante para Bolivia, lo que está haciendo Piñera es tratar de echarle la culpa al Perú de la falta de mar que padece Bolivia”.
En una entrevista que publica La Tercera, Piñera sostuvo que su gobierno le ha planteado “en múltiples ocasiones” al Ejecutivo boliviano la posibilidad de entregarle un enclave territorial con autonomía pero sin soberanía al norte de Arica, en el tramo fronterizo con Perú.
En ese sector, las autoridades bolivianas podrían construir un puerto y gozarían de algunas “garantías tributarias y de otra naturaleza”, precisó Piñera.
El jefe de Estado aseguró, sin embargo, que el ofrecimiento a Bolivia está conectado con la resolución del litigio sobre límites marítimos que mantienen Perú y Chile en la Corte de La Haya, cuyo fallo se conocerá a mediados de este año.
El congresista peruano indicó que la propuesta mencionada por Piñera data de los años setenta y que ya había sido planteada por los entonces Gobiernos militares de Chile, Perú y Bolivia.

Según García Belaúnde, se trata de “un corredor a la altura de la línea de La Concordia”, que después se descartó. “Chile necesitaba el permiso del Perú, que se lo podía dar, pero además exigía un canje territorial con Bolivia, que no aceptó, y por eso las negociaciones no avanzaron”, agregó el legislador peruano.
A su turno, el excanciller peruano y actual coagente en la demanda de Perú en la corte de La Haya, José Antonio García Belaúnde, comentó que la propuesta de Piñera “no tiene nada que ver” con el litigio por la delimitación marítima que está pendiente de resolución. García Belaúnde, hermano del legislador, dijo al portal de El Comercio que desconocía el planteamiento que Piñera dice haber hecho a su colega boliviano.

Fuente

La equidad infra legem en el Derecho internacional de la delimitación marítima

La equidad infra legem en el Derecho internacional de la delimitación marítima

Publicamos un artículo de Miguel Ángel Rodríguez Mackay, coordinador general de la Sociedad Peruana de Derecho internacional, que grafica mediante un buen análisis el concepto de equidad que argumenta el Perú en su controversia limítrofe con Chile.

La equidad es imprescindible en el mundo del derecho porque los hombres y las leyes son falibles. Si los hombres fueran perfectos, no serían necesarias las leyes. Y si las leyes fueran perfectas, no tendríamos necesidad de recurrir a la equidad. Sin duda, las leyes corrigen los errores de los hombres, la equidad los de las leyes. Desde su origen, el concepto de equidad se ha perfilado como un impulsor de la idea de justicia que va a la vanguardia en las soluciones jurídicas. Ahora bien, dentro de las ramas del derecho, el Derecho Internacional es una de las que invoca con mayor frecuencia la equidad.
La equidad según la ley o equidad “infra legem”, es la equidad interpretativa, aquella autorizada por delegación legislativa. A partir de ella, el juez tiene la facultad de aplicar su valoración jurídica al caso concreto. Esto es lo extraordinariamente importante, a mi juicio, en la tesis de la posición peruana en la controversia que mantiene con Chile, la que avala el Derecho Internacional de la Delimitación Marítima. Por lo mismo, la equidad “infra legem” es aquella que sigue a la ley, interpretándola, realizando una interpretación fuerte que no se limita a la mera declaración o ejecución de la letra de la ley, sino que, hasta cierto punto, y como haría un pintor o poeta, el juez le añade algo de su personal visión de las cosas en el proceso, realizando una cierta tarea creativa siempre dentro del derecho. La equidad “infra legem” es realmente operativa en el Derecho Internacional. Dicho de otra manera, en los hechos, la Corte aplica la equidad infra legem; a partir de la cual no es necesario que las partes coincidan aceptando su aplicación. En otras palabras, es independiente de las partes. Mientras que, cuando las partes facultan su aplicación estamos ante la equidad “extra legem” y se expresa como “ex aequo et bono” y eso es otra cosa porque está fuera de la ley.
La equidad está expresamente consagrada en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. En este sentido, la regla generalmente aplicable entre Estados de costas adyacentes, es la línea media o equidistante para la delimitación del mar territorial (art. 15º de la°de la Convemar); para el caso de la Zona Económica Exclusiva (art. 74 de la Convemar), y de la Plataforma Continental (art. 83 de la Convemar), es la equidad y los resultados equitativos.
De otro lado, la equidad atenúa el rigor de la ley cuando, aquella está concebida como contraria a los principios de justicia. Por tanto, la equidad es lo fundamentalmente justo. Al fin y al cabo, la palabra equidad expresa una de las dimensiones de la idea de la justicia. Sin duda, por la equidad se busca una solución justa a las singulares características del caso particular. No cabe hablar de derecho si se excluyen de su esencia los valores de justicia y equidad. Precisamente, son estos valores de justicia y equidad los que derivan de la aplicación de la línea media o de equidistancia. La Corte tiene la obligación de dictar una decisión que, respetando la naturaleza del caso específico y expresar en el fallo internacional que su decisión se ha hecho tomando en cuenta “lo justo”, de acuerdo con las circunstancias del caso sometido a su jurisdicción. Este es el propósito de la equidad, ser coherente en el caso concreto siempre con base en los principios y reglas del derecho, y la mejor prueba de que esta reflexión tiene asidero en el Derecho Internacional, se encuentra en las numerosas decisiones de casos resueltos por la Corte Internacional de Justicia de la Haya, de allí que con la fuerza de la razón la equidad se alza como el principio más idóneo para resolver el caso Perú – Chile.
Miguel Ángel Rodríguez Mackay es Abogado especialista en Derecho del Mar, Coordinador General de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Sí hay motivos para preocuparse.
La prensa no había terminado de salir de Palacio de Gobierno luego de escuchar las declaraciones del presidente peruano Alan García, cuando en diversos medios de Internet ya colgaban el titular imaginado al final del pronunciamiento: “Solo el que se siente menos, espía”. Quizá es que el amor a la patria ocasiona deslices que no se deberían cometer y sobre todo en una situación de tal delicadeza; pero qué es lo mínimo que podrían sentir los ciudadanos de un país cuando se enteran que ciertos agentes de un país hermano promueven el espionaje en la propia casa. Más indignante resulta el hecho de que un traidor (Víctor Ariza Mendoza) ponga en juego los intereses nacionales. Finalmente el objetivo chileno en este asunto parece darse en lo previsible el canciller chileno Mariano Fernández dejó en claro que en tal situación de espionaje fue encontrado un peruano y que por ende le corresponde a Perú hacer las investigaciones del caso. La estrategia parece correr por otros rumbos también: varios analistas y autoridades chilenas han expresado la idea de un plan mediático organizado por Torre Tagle (Perú) para aumentar el desprestigio que se está ganando Chile a nivel internacional: No hay nada nuevo en el comportamiento peruano hacia Chile. La estrategia de “debilitamiento” de la imagen de Chile en el exterior sigue su curso… Existe una campaña de desprestigio hacia Chile, asociándolo a un comportamiento hostil y de naturaleza belicista, ad portas la entrega de la contra demanda en marzo ante La Haya”, dice un columnista de La Tercera.
Cabría preguntarse ¿y qué esperaba Chile, colocando al ejercicio militar que iban a realizar, el nombre de ‘Salitre II’?
Agrega el internacionalista: “Torre Tagle necesita, al igual que toda la clase política peruana, reivindicar su legitimidad interna, en particular frente al clima pre electoral que ya se respira en dicho país. Para ello utiliza recursos externos cohesionadotes”, es cierto en Perú como en Chile se acercan las elecciones, pero si bien es cierto la popularidad del actual gobierno peruano no es de las mejores, habría que preguntarse si en verdad la estrategia gubernamental es ganar puntos usando este lío con el país vecino, con aquel que supuestamente no sería muy conveniente pelear.
Lo que sí parece bastante real es la estrategia diplomática peruana, de llevar a varias latitudes el tema del armamentismo chileno. Con pactos de no agresión que no quiere firmar uno de los principales implicados aduciendo que tal pacto pondría la situación en un marco bélico, cosa que se niega con total frialdad.
Alan García mostró una actitud que sí se vio bastante lamentable para la presidenta de Chile Michelle Bachelet, al abandonar de improviso la reunión de APEC en Singapur, la dejó sembrada con la incertidumbre y la vergüenza de ser partícipe de la molestia y preocupación del presidente peruano. Opiniones perspicaces han visto este accionar peruano como algo planeado para generar la situación que se vivió en la cumbre, y acaso así sea. Pero en todo caso eso no tiene nada que ver con que el hecho de espionaje sea verídico.
“El día de mañana haremos llegar la documentación a Chile y a INTERPOL para que sepan que esa documentación es auténtica y no está siendo manipulada por nadie”, dijo el canciller peruano José García Belaúnde, claro resultaría increíble que los correos encontrados al espía Ariza, sean inventados, como inventados los rostros y nombres de otros implicados (al parecer militares chilenos también están en el problema con nombres y apellidos).
“Hemos estudiado las declaraciones de Víctor Ariza (supuesto espía), hemos visto algunos de los documentos, hemos visto la recepción de dinero de Western Union de Santiago y correos electrónicos con el IP que viene de Chile (…)”, dijo el presidente García.
Perú espera una respuesta de Chile, aunque esta ya se dio por anticipado. “Chile no tiene nada que ver en este caso, no tenemos ninguna información disponible que permita vislumbrar siquiera algún tipo de participación chilena”, dijo Fernández, y quizá así sea, ¿por qué no? quizá el gobierno mapochino no estaba enterado de estas jugadas, pese a que Bachelet ha tenido un claro acercamiento al aparato de defensa de su país, (fue ministra de Defensa). Sin embargo hay investigaciones que se deben realizar por parte de este país, sanciones que se deben dar, con la información que maneja Perú, solo así Chile ganaría puntos a su favor dentro de este gran desprestigio que se está ganando, desprestigio que no debería merecer un gran país como Chile.
Parece que ahora empezará el protagonismo de los organismos internacionales.

Canciller chileno Mariano Fernández. Foto: minrel.gov.cl
Canciller chileno Mariano Fernández. Foto: minrel.gov.cl
Juego diplomático. Luego de que el diario El Comercio de Perú publicara un mapa exhibido por el Instituto Geográfico de Francia en el que se consigna la línea equidistante propuesta por este país en el límite con Chile, el gobierno sureño movió inmediatamente sus fichas diplomáticas y aprovechó la estancia de su equipo jurídico y del grupo de abogados internacionales -que asesoran a este país para analizar el borrador de la contramemoria chilena que se presentará en La Haya- para de ese modo contactarse rápidamente con los responsables de la publicación del mapa.
Philip Duran informa en El Mercurio de Chile lo siguiente: A primera hora de ayer comenzaron los telefonazos entre el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, y la delegación que el canciller Mariano Fernández encabezaba en París. El canciller Fernández se encontraba precisamente en la capital francesa, donde el martes se había reunido con los abogados contratados por Chile para su defensa en La Haya. Aunque el análisis en La Moneda de inmediato apuntó a que el gobierno peruano habría filtrado este mapa al periódico local, se instruyó inmediatamente a la embajadora chilena en París, Pilar Armanet, para que exigiera explicaciones tanto a la cancillería como al Instituto Geográfico de Francia. En Chile, antes del mediodía, Viera-Gallo -quien subrogaba a Fernández como canciller- anunció las gestiones que estaba realizando Armanet, con quien -afirmó- se había comunicado ya “varias veces”. Y agregó que el mapa francés “habría establecido una línea que a nuestro juicio es errónea” [...] En paralelo, La Moneda hizo trascender que se esperaba un pronunciamiento público de París, lo que llegó a oídos de la embajada de ese país en Santiago. Poco después, Armanet transmitió a Viera-Gallo la explicación entregada por el gobierno de Sarkozy: la línea mencionada por “El Comercio” no identificaba el límite marítimo, sino el huso horario. El mismo argumento fue entregado al ministro en una conversación telefónica por la embajadora francesa en Chile, Maryse Bossiere. Aunque en La Moneda estaban más tranquilos, esperaban un gesto público. Éste llegó cerca de las 16 horas, cuando la embajada de Francia en Santiago emitió un comunicado afirmando que “la línea esquemática representada por puntos rojos mencionada en el artículo no representa por lo tanto las fronteras marítimas”. “Los puntos rojos en el mar -agregó la embajada- son el ‘Limite de fuseau horaire’. La leyenda (que explica esto en el mapa) está traducida a 8 idiomas, y en español se traduce a ‘Límite del huso horario’”.
Movimiento veloz y eficiente el chileno. Sin embargo hay quienes creen que el mapa circulando en Europa crea conciencia quiérase o no, acerca de la línea equidistante que propone Perú ante la Corte de la Haya. De todos modos Perú ha sido visto en los últimos días como ‘la llorona’ de la región: ya había reclamado y realizado un movimiento diplomático adicional contra el gesto poco amistoso de Chile de llamar ‘Salitre 2009′ a un ejercicio militar en la frontera, movimiento que hizo efecto y constó de una queja ante los Estados Unidos, país que participa también en el ejercicio militar. Chile aceptó el cambio de denominación de la actividad militar por presión norteamericana. El otro fue el pedido de la firma de un ‘Pacto de no agresión’ apoyada por la queja de la carrera armamentista que se estaba viviendo en Sudamérica, teniendo a Brasil, Colombia, Venezuela y Chile entre sus principales actores. El compromiso no prosperó.
Caben algunas preguntas sobre lo último ¿Por qué Chile se arma tanto? Si la política armamentista peruana es defensiva disuasiva, y la chilena lo es del mismo modo, existe una razón para continuar con el armamentismo. De otro lado, ¿Chile representa una amenaza? ¿Es parte de su estrategia un expansionismo hacia el norte y sobre todo en estos tiempos? Dificil de creerlo pero importante de analizar. Brasil se arma pero no tiene problemas con Perú, por el contrario existe un acercamiento prospectivo que se evidencia en los círculos de estudios en el Perú. Está por ejemplo, el acercamiento que se generará por la consolidación de la Carretera Transoceánica que cruza los dos países. Con Colombia Perú tiene un acercamiento político y económico (Colombia además se arma para las FARC), y Venezuela no resulta una amenaza latente en cuanto armamento, para el Perú, cosa contraria a su política intervencionista y movimientos sociales en el país incaico que se agitan con motivaciones llegadas desde el país llanero y Bolivia.
Contacto en Francia
Por lo pronto en París se encuentra una delegación importante de notables juristas chilenos y diplomáticos conformada por:
A parte del canciller Mariano Fernández, el subsecretario de Relaciones Exteriores y agente chileno ante la CIJ, Alberto Van Klaveren, y los embajadores María Teresa Infante y Juan Martabit, coagentes del caso.
El director de Fronteras y Límites, Juan Eduardo Burgos, y el director jurídico, Claudio Troncoso, también asistieron al encuentro, que se desarrolló en las oficinas del estudio jurídico contratado por Chile, Freshfields Bruckhaus Deringer.
Y un equipo jurídico conformado por:
Seis abogados de distintas nacionalidades (francés, británico, sueco, griego, estadounidense y australiano), expertos en derecho internacional, examinaron mapas y gráficos e intercambiaron análisis y puntos de vista con los juristas y diplomáticos chilenos.
Reproducimos integra una entrevista realizada al canciller chileno Mariano Fernández, en La Tercera de Chile. El ministro señala que su país se tomará todo el tiempo necesario y otorgado para enviar su contramemoria a La Haya en respuesta a la demanda marítima que el Perú interpuso en el organismo internacional. El plazo vence en marzo de 2010. Fernández habla también acerca de su postura política en el proceso electoral chileno y el apoyo de Colombia, República Dominicana, Canada y casi la totalidad del Caribe a la candidatura de José Miguel Insulza en la OEA
La Tercera.
Mariano Fernández dice, entre bromas, que la contramemoria que presentará Chile a la Corte Internacional de La Haya, para responder a la demanda marítima peruana, no es como la PSU y descarta presentarla en medio del proceso electoral. El plazo vence el 9 de marzo de 2010.
¿Cuándo estará lista la contramemoria?
Suponemos que de aquí a fin de año estará redactada completamente, pero hay que pasarla en limpio. Vamos a ocupar todo el plazo que existe para presentarla.
¿Van a esperar que culmine el proceso electoral?
Sí, claro, pero, independiente de que hubiera período electoral o no, esto no se va a presentar en diciembre.
¿Este un tema que se va a heredar al futuro Presidente? ¿Cómo se va a traspasar eso?
Ahí ya vamos a tener a un Presidente electo, así que ahí tendremos que conversar cómo se hace. Lo que puedo garantizar es que aquí están trabajando todos los sectores con opinión jurídica.
¿Existe la posibilidad de que se adelante algo a los candidatos presidenciales?
Terminemos primero bien la cosa y después vemos qué hay que hacer. No descarto nada.
¿Qué le parecen las propuestas de los candidatos en política exterior?
Aquí no veo propuestas muy perfiladas que se alejen de lo que estamos haciendo. Los gobiernos de la Concertación han impuesto un estilo de política exterior.
A su juicio, ¿han faltado propuestas?
Yo tengo mi candidato, todo el mundo sabe, y como digo que mi candidato es Frei, seguramente otro me acusará de intervención electoral, que es una cosa ridícula, porque pretender censurar la opinión de alguien que ejerce un cargo político es tratar de hacer el 1984 de Orwell.
¿Usted está en el grupo de ministros que cree que debería haber más apoyos a Frei?
Por supuesto que sí. Si no mal usamos los recursos que pone a disposición el Estado, los vehículos fiscales, el dinero público, cómo no voy a tener opinión. A la gente le interesa saber qué opina un ministro y un parlamentario, es cuestión de mirar otros países.
Observemos los países que admiramos. No hay campaña política en Francia en que no estén los miembros del gabinete con el candidato que apoyan. O en Alemania.
Considerando que la candidatura de Insulza es otro tema de Estado, ¿ha conversado con los candidatos sobre aquello?
No he conversado, pero escuché que hasta Piñera señaló que por supuesto apoyaba a José Miguel. Y Frei, de quien fue ministro, está muy interesado en que esto avance.
¿Cómo va la candidatura de Insulza?
Muy bien. Tenemos el apoyo completo de Mercosur, de Colombia, de República Dominicana, de varios países del Caribe y tenemos una expresión positiva de distintos países. como Canadá.
¿Cuándo manifestó su apoyo Colombia?
El Presidente Uribe me lo dijo en la ONU. Me estrechó la mano. “Vamos a apoyar a Insulza”. Nosotros habíamos apoyado a Luis Alberto Moreno para el BID, fue un pacto de caballeros.
Hospital Naval de Chile
Hospital Naval de Chile
Esto sí que dará que hablar en los próximos días. A veces es difícil suponer que en Perú y en Chile -dos países que se encuentran constantemente en una controversia política y militar- no existe un espionaje sistemático, pero nadie habla de eso debido a que no existen indicios de prueba alguna sobre estas acciones. Hoy las tenemos, y se hablará (o se debería) al respecto, y esto debido a que fue capturado en el Hospital Naval de Viña del Mar un ciudadano peruano en el preciso momento en que fotografiaba material de guerra en las instalaciones militares que se encuentran aledañas al recinto médico. Odar de la Cruz Muñoz es el nombre del peruano que será trasladado al Perú luego de las investigaciones policiales, según las informaciones de la agencia EFE. El supuesto trabajo que desempeñaba de la Cruz era el traslado de material médico. Se supo que el detenido ingreso al hospital a bordo de una camioneta acompañado de un asistente y el chofer del vehículo. Al respecto el director de Comunicaciones de la Armada dijo: “Mientras el chófer hacía entrega de la carga, su acompañante aprovechó para trasladarse a otro sector y tomar fotografías de otras instalaciones navales que hay en las inmediaciones”.
Semana dura, cargada de comentarios de los actores políticos de dos países que se dicen llamar hermanos pero cuya
Canciller Antonio García Belaunde ha tenido un arduo trabajo en las relaciones diplomáticas con Chile
Canciller Antonio García Belaunde ha tenido un arduo trabajo en las relaciones diplomáticas con Chile
verdadera realidad siempre ha estado inmersa en una vecindad tormentosa. Vecinos, ni vuelta que darle, relación tirante pero con la que se tiene que vivir; con recelos, culpas, apoyo interesado y hasta envidia, con todo lo que pueden ocasionar los dimes y diretes avivados por esa señora de callejón que puede ser a veces la prensa. Semana fuerte como las de antaño que en realidad no son tan de antaño, como todas las veces en las que la compra de armamento comienza a arrancar opiniones demasiado ligeras, sin prevenir el gran daño que pueden seguir causando en las relaciones bilaterales, y otras veces cuando las opiniones son sacadas de contexto.
Pero luego todo quedará ahí, hasta la siguiente oportunidad, hasta que las aguas, que parecían haberse calmado, se vuelvan a agitar con un nuevo pronunciamiento. Y en este tema es de esperarse que todo quede ahí, hasta que la CIJ se pronuncie al respecto o esté a punto de hacerlo. El Perú espera con ansias que esto signifique un triunfo nacional de magnitudes futbolísticas, casi lo mismo espera el gobierno, un triunfo que sin embargo dará sus mejores resultados en la psicología social, en aquella colectividad que necesita un aliciente más que añadir a ese crecimiento económico que por sí solo no hace mucha presencia en la población más necesitada. La formación de una identidad es importante, de una cultura a la que solo faltaría agregarle algo de la esperada reforma educativa que ya se está haciendo esperar demasiado. ¿Acaso signifique también una recompensa luego de esa carga que significa la Guerra del Pacífico hasta la actualidad?
Para Chile sería la consolidación de su supremacía en la región, supremacía que esperan no se necesite demostrar por medio de las armas, la consolidación también del ejercicio de su diplomacia que tiene que afrontar esta dura prueba por la cual será juzgada en el futuro.
Hasta estas instancias, quedan por resolver muchas dudas, como siempre han quedado en la historia de las relaciones internacionales, en donde no se puede prevenir el futuro y el accionar de los Estados. ¿Chile objetará la competencia de La Haya en la controversia? Estaría en todo su derecho y si así lo hiciera la Corte tendría que suspender momentaneamente el estudio de la Memoria peruana, para enfocarse en esta objeción del país sureño. A entender del ex embajador peruano en Chile, Hugo de Zela, es poco probable que Chile objete la competencia de la Haya debido a las declaraciones de las máximas autoridades chilenas: http://www.elcomercio.com.pe/noticia/261984/poco-probable-que-chile-objete-competencia-haya-segun-hugo-zela.
Otras de las preguntas que se hace la gente de a pie es si Chile acatará el fallo de la Corte Internacional de Justicia(CIJ) ¿de no hacerlo se vendría la guerra? nadie hablará al respecto hasta que se den los primeros comentarios desafortunados. Y como que ya se escuchan por parte de peruanos y chilenos: http://www.elcomercio.com.pe/noticia/261682/militar-chileno-dice-que-estan-preparados-cualquier-eventualidad.
Por lo pronto en el Perú el apoyo a la decisión ha sido unánime. Ecuador ya demostró su apoyo a los mapochinos (los intereses de ese país resultan evidentes si uno se pone a analizar con detenimiento su posición) y jurídicamente Ecuador no parece entender la postura peruana, como si fuera el mismo Chile. La presencia de Bolivia en el tema era de esperarse: http://espanol.upi.com/Politica/2009/03/19/gobierno_boliviano_advierte_que_demanda_peruana_afectara_su_aspiracin_martima/2120/
Habrá mucho pan por rebanar y ojalá que solo se rebane pan, por lo pronto hasta el 2012, año en el que aproximadamente la Corte dará su veredicto no se tendrán respuestas oficiales, salvo las sendas constantes cartas y comunicados que se envían desde Lima a Santiago y viceversa en el transcurso. [redacción]

Entradas del blog