Escriba lo que desea buscar en este blog

domingo, 27 de enero de 2013

Potencial de Perú será puesto en vitrina desde mañana en centros financieros de EE.UU.

Por Jessica Olaechea
enviada Especial Nueva York, ene. 27

El vasto potencial de Perú en diversos sectores productivos será puesto en vitrina en tres importantes centros financieros de Estados Unidos, a través del roadshow inPerú USA, que empieza mañana, lunes, en la ciudad de Nueva York, donde se espera la participación de unos 200 inversionistas extranjeros.

 El vicepresidente la asociación Invirtiendo en el Perú (inPerú), José Antonio Blanco, manifestó a la Agencia Andina que se presentarán proyectos de inversión y autoridades peruanas expondrán sobre la estabilidad económica y las reglas claras que ofrece el país.

La delegación peruana está integrada por los ministros de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, y de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva; el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde; y el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Javier Illescas.

Además, en un esfuerzo público-privado asisten representantes de los principales gremios y entidades de la actividad económica peruana. Indicó que a través de la gira comercial, que se efectúa por segundo año, se busca seguir “despertando ese gran interés que existe por el Perú”.
 “Sería un gran error no acercarnos al mundo, pretender que el mundo se acerque a nosotros. Lo que estamos haciendo –a través del roadshow inPerú- es simplificarles la vida a aquellos inversionistas que están empezando a pensar en Perú”, manifestó.

Blanco dijo que a los inversionistas interesados en conocer las oportunidades que ofrece Perú les “costaría mucho cuadrar la agenda” de ministros, reguladores, BCR y armar foros de discusión con gerentes de diferentes industrias para obtener una conclusión.
Frente a ello surgió la iniciativa inPerú, que les permite a los inversionistas establecer esos contactos “en un roadshow de un día o medio día gracias. Estamos cortando esquinas y recortando tiempos para que la oportunidad no se pase”. 

La finalidad, reafirmó, es seguir posicionando al Perú como destino atractivo de capitales.
“Tenemos grandes expectativas para mañana porque Nueva York, dentro de las tres plazas que vamos a visitar, claramente es la más importante.
Esperamos reunir a 200 inversionistas”, refirió.

El roadshow USA 2013, que culminará el 31 de enero, continuará en las ciudades de Chicago (Illinois) y San Francisco (California).

Fuente

Los 35 de Perú Económico: Los años (nada) maravillosos


POR SANDRA BELAUNDE

Ernesto Sábato, en El túnel, explicó que la frase "todo tiempo pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que -felizmente- la gente las echa al olvido. Por la edición de aniversario de Perú Económico (PE), regresamos a sus inicios y repasamos la historia económica, política y social en los términos en que fue descrita cuando fue actual. Cuando se trata de la economía peruana, definitivamente todo tiempo pasado no fue mejor, y recordarlo y entenderlo explica dónde estamos hoy y por qué.
PE nació en una época -como explica Felipe Ortiz de Zevallos- en que el país estaba al borde del abismo económico, y además no había libertad de prensa. Era la segunda etapa del gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas, liderada por el general Francisco Morales Bermúdez. En los años de dictadura, contando desde la primera etapa en la que Juan Velasco Alvarado fue presidente, hubo transformaciones determinantes para el país. Por un lado, la reforma agraria, manejada de manera ineficiente, redujo prácticamente a la mitad la producción agropecuaria per cápita. Por otro lado, en base a la expropiación de grandes empresas nacionales e internacionales, el Estado tuvo un crecimiento exponencial, acelerado e inorgánico. De 6 bancos y 12 empresas estatales en 1968, se llegó a 174 empresas en 1975.
Durante los últimos años del gobierno de Bermúdez, cuando la economía peruana estaba en una situación de insolvencia -se había incumplido el acuerdo con el FMI, la deuda externa privada, ya vencida, se acumulaba, y el BCR tuvo que vender parte de sus reservas de oro-, el presidente se dio cuenta de que necesitaba recurrir a un equipo civil para el manejo económico del Perú. Nombra a Javier Silva Ruete como ministro de Economía, a Manuel Moreyra como director del BCR y a Alonso Polar como gerente general del BCR. Con ellos empezó una tendencia favorable que duró menos de tres años.
Historia económica del Perú y Chile: 1968-2011
Info_pbi_historia_col2
Con la nueva década, regresamos a un gobierno democrático, liderado por Fernando Belaunde Terry. Empieza el proceso de recuperación de la libertad de prensa y de privatización de empresas. Sin embargo, también empieza la época del terrorismo. En los ochenta aparecen primero Sendero Luminoso, que planteaba la lucha prolongada del campo a la ciudad, y segundo, el MRTA, que prefería la guerrilla urbana.
Durante el gobierno de Belaunde, se logra un nuevo acuerdo con el FMI, pero el déficit fiscal, la persistencia del gobierno inflacionario y el creciente proceso de dolarización continuaban siendo críticos para el país. Las razones para ello fueron una grave crisis internacional, la fragilidad institucional del país y que Acción Popular no tenía un programa económico claro. La deuda externa aumentó en casi US$4,000 millones y se dejó de servir los intereses.
Esta posta negativa la toma Alan García. Las cosas mejoraron un poco en el primer año, pero era sólo un breve respiro antes de la hiperinflación que tuvo el país en 1987. A pesar de que en un comienzo García inició un trato directo con cabezas de grupos empresariales nacionales ("los 12 apóstoles"), las relaciones entre el sector privado y público fueron debilitándose por razones como la creación de un monopolio virtual sobre las concesiones mineras para el Estado, la obligación de compra de empresas privadas de los bonos de inversión del Tesoro Público y, por supuesto, el intento de García de estatizar la banca.
En esos años, el terrorismo sólo se fortaleció. Fueron los años en que Víctor Polay junto con otros terroristas escaparon del penal Castro Castro y en que se eliminó al 80% de los presos en la matanza de El Frontón. Si uno ve el gráfico de las variaciones del PBI, puede notar que esos fueron los años en que Chile le sacó la ventaja que hasta hoy tiene frente al Perú. De hecho, resaltan similitudes entre el primer gobierno de García y el gobierno previo de Salvador Allende, años muy negativos para Chile.
Las encuestas indicaban que Mario Vargas Llosa iba a ser el próximo presidente responsable de sacarnos de la crisis y de la hiperinflación de cuatro dígitos; no obstante, fue Alberto Fujimori quien ganó las elecciones. Desde el primer año, el gobierno de Fujimori aplicó el shock económico que ya había anunciado Vargas Llosa en la campaña. En su mensaje a la nación, el primer ministro de ese entonces, Juan Carlos Hurtado Miller, dijo "que Dios nos ayude".
Cuando ya se había terminado la etapa de emergencia y turbulencia post-shock, hubo un notable avance para liberalizar la economía, entró en vigor la Constitución de 1993 y el Estado siguió reduciendo su tamaño. El gobierno de Alberto Fujimori marcó claramente una mejora en el PBI y en la inflación; sin embargo, dejó altos costos ocultos, propios de una dictadura, como el golpe del 5 de abril. Es decir, la quiebra del Estado de derecho. Ésta también es la época de una guerra civil que ganaron las Fuerzas Armadas contra el terrorismo, pero a un costo altísimo de 69,280 víctimas, muchas de ellas inocentes.
Para no repetir la historia, hay que aprenderla.  Repasar la historia de la revista PE nos recuerda algunos de los errores que no debemos volver a cometer y que por momentos pareciera que nuestros dirigentes no quieren entender.  Ojalá que los siguientes 35 años por lo menos nos traigan nuevos errores económicos y no los mismos de siempre.

La tierra de los incas se ha convertido en destino favorito de turistas y hombres de negocios chilenos. Perú sin secretos

La tierra de los incas se ha convertido en destino favorito de turistas y hombres de negocios chilenos.

El empresario peruano Walter H. Wust, dueño de una editorial de libros de viajes, descifra las claves de este ascendente mercado.

Y sostiene que el juicio de La Haya no lo afectará.

Por Sergio Paz


TVI -el holding televisivo que maneja canales de cable como Vía X, Zona Latina y ARTV- se lanza al mundo de los libros. Y lo hace con su propia editorial, Vía X Ediciones, un particular emprendimiento que debuta en enero con Perú para chilenos, guía de viajes realizada por Walter H. Wust, eximio fotógrafo y empresario peruano.
Wust, entre otras cosas, es uno de los pocos que ha navegado a piacere en el triángulo marítimo que hoy Perú exige para sí.
¿Cómo es ese lugar del que todo el mundo habla y en verdad pocos conocen?
 ¿Cómo podría el juicio de La Haya afectar al que hoy por hoy se ha convertido en el principal destino de los chilenos de maletas? 
¿Cuáles serán, en los próximos meses, los destinos más sofisticados en Perú?
 ¿Dónde comer y dormir en Lima en el próximo viaje de negocios? 

De eso y más es lo que hablamos con Walter; el bueno de Walter Wust.

Perú ha cambiado. 

Perú vive un boom. Basta saber que más de dos millones de turistas visitan el país cada año. Y, de ellos, buena parte son chilenos. Si antes rayábamos la papa con Cancún, San Andrés o las playas de Brasil, hoy nuestra atención se la roban destinos como Máncora y Paracas, Cusco, Tacna y por cierto Lima; el epicentro.

  Se sabe: Lima ya no es la Lima de unos años atrás. La Lima de hoy es moderna, prendida, dinámica.
Y es en Lima donde está la oficina de Walter Wust; fotógrafo profesional que creó su propia editorial de libros de viajes, empresa con la que ya ha publicado más de 300 títulos, todos muy apetecidos por los viajeros que buscan descubrir el antiguo, pero también el nuevo Perú.

Durante décadas Walter ha fotografiado los rincones más remotos de su país; trabajo que le he significado publicar varias veces en National Geographic.
Hoy tiene 45 años y vive en Miraflores, en una preciosa casa, moderna y funcional.
Aunque en realidad eso de que vive en Lima es un decir.
Nómade empedernido, Walter se la pasa viajando; un día está en Iquitos, luego en la costa.
De ahí parte a fotografiar el Amazonas.

Luego al Manu, al Valle del Colca. Y así. La cosa es que, un buen día, llegaron unos chilenos a su oficina (entre ellos quien escribe) y le propusieron que publicara una guía de viajes para chilenos en Perú: Perú para chilenos.

Y, bueno, Walter Wust dijo que sí.
Y, más o menos, esto fue lo que salió.
-Hoy el principal destino de los chilenos en viaje es Perú.
¿Por qué Perú atrae tanto a los chilenos?

-Hay varias razones que lo explican.
La primera es, claro, la cercanía.
Somos vecinos, hablamos el mismo idioma y somos parecidos en mucho, sobre todo en nuestro gusto por la buena comida.
Aparte, en los últimos años, ha habido un acercamiento sin precedentes entre peruanos y chilenos, liderado por la inversión en el Perú.

Hoy los chilenos ven al Perú como parte de su desarrollo y como un lugar atractivo para descubrir mucho más que buenos negocios. 

-Perú para chilenos… ¿Está caro? ¿Barato? -Viajar por el Perú siempre ha sido barato.
Hoy, sin embargo, el refinamiento de muchos de sus servicios hace que los precios de hoteles premium y restaurantes de calidad internacional estén igualándose a los del resto de la región.

No es el caso de los textiles, las artesanías finas y el calzado que todavía ofrecen precios altamente competitivos.
 La ventaja es que en el Perú el viajero siempre encontrará un lugar donde comer rico y disfrutar de la hospitalidad local a precios reducidos.
-¿Cómo podría afectar lo de La Haya en el turismo de chilenos en Perú? 
-No creo que el resultado del diferendo afecte al turismo.
Somos vecinos y seguiremos siéndolo.
Es cuestión de saber trabajar en conjunto y en paz.
 Los peruanos seguiremos recibiendo a los turistas chilenos con los brazos abiertos, deseosos de compartir nuestras maravillas.
-¿Conoces algo del mar que conforma ese triángulo que pide Perú? 
¿Has navegado ahí? -Sí, claro, he navegado en la costa sur de Tacna.
Y en verdad es una zona de gran riqueza marina, con playas muy hermosas que parecen revivir durante el verano, con una oferta de mariscos y pescado de extraordinaria calidad que los tacneños han sabido aprovechar muy bien.
-¿Has estado en el Hito 1?
-No conozco el Hito 1.
Pero sé que lo mejor del desierto de Tacna está lejos del mar, donde la cordillera se encrespa y gana altura, con valles resguardados del duro clima andino, enclaves de aguas termales y pueblitos de mucha tradición.
No deberíamos preocuparnos tanto por los hitos que a menudo son más mentales que físicos.
Lima y los nuevos destinos -Muchos ejecutivos chilenos viajan hoy a Lima.
¿Ha cambiado?
¿Que recomendarías a los empresarios chilenos allá?
¿Qué hacer entre reunión y reunión?
-Hay tantos empresarios chilenos viajando por el Perú que en ocasiones, cuando uno está en las salas vip de los aeropuertos, pareciera que estás en Santiago.
Normalmente estos viajeros regresan de manera periódica, así que tienen claro dónde hospedarse. Lo interesante empieza cuando se deja el iPhone y la corbata.
Y entonces mi sugerencia es explorar la gastronomía, que es una manera de conocer al Perú desde su esencia.
Y la respuesta son los huariques, una alternativa genial a la hora del almuerzo.
-Publicaste un libro sobre los huariques, ¿qué son? 
-En realidad publicamos dos.
El primero, en 2007, fue el pionero en llamar la atención del público sobre este tema, hoy tan promocionado.
 La ida era tan novedosa que incluso a los dueños de los huariques les incomodaba el nombre, por su connotación de lugar de baja categoría.
Lo solucionamos colocando un subtítulo que se convirtió en eslogan de toda una corriente: “Donde comen los que saben”.
 En dos ediciones sucesivas reseñamos más de 200 huariques en Lima y en el interior del país.
Un huarique es un lugar donde, antes que nada, se come bien.
Un sitio a menudo pequeño, sin mucha publicidad, pocas mesas, un menú reducido (a veces un plato único), atendido personalmente por el chef o propietario, quien conoce por sus nombres a los comensales más frecuentes.
Uno de los deportes más populares entre los limeños es jactarse de conocer nuevos huariques.
Y lo mejor es compartirlos.
-¿Hay otros destinos fuera de los clásicos como Cusco y Machu Picchu? 
-Aparte de los lugares consolidados, que se sitúan en el circuito surandino (Cusco, Valle Sagrado, Machu Picchu y Titicaca) hoy hay que visitar las selvas de Madre de Dios.
Ahí Tambopata ofrece la posibilidad de tomar contacto con una naturaleza casi intacta, con una asombrosa biodiversidad y con servicios para todos los bolsillos y exigencias. Más al norte está el próximo boom turístico: el circuito noramazónico que se inicia en la Ruta Moche (Trujillo, Chiclayo) y continúa hacia la selva, con Tarapoto y el fabuloso valle del río Utcubamba; ahí lugares como Kuéap, Gocta y Leimebamba son sus joyas más preciadas.
Arqueología, buena cocina, naturaleza, culturas vivas sorprendentes, buenos servicios y carreteras de primera son parte de la oferta. Ahora, para los que desean salirse de los caminos más transitados, recomiendo la ruta Chincha-Paracas-Nasca y alrededores, especialmente en verano. Playas y Amazonas
-¿Qué playas recomiendas? 
-Fuera de las playas más famosas, Punta Sal en Tumbes, Las Pocitas y El Ñuro en Piura, Paracas o los balnearios del sur de Lima (Asia), tengo una selección personal que incluye Bahía Nonura (en Bayóvar, Piura), Corralones (al norte de Huarmey, en Áncash), el Paraíso (al norte de Lima), San Fernando (en la costa de Nasca), Jiway y Puyenca (al sur de Chala). Y por supuesto, no olvidemos las playas secretas de la costa de Arequipa, a las que se llega sólo por vía marítima; ahí la caleta San José y la bahía Honoratos son realmente hermosas.

 -¿Qué destino exótico no hay que perderse?
-Recomendaría dos, ya que los gustos suelen ser muy subjetivos.
Uno de lujo, diseñado para engreír a los sentidos, es viajar en un crucero por el Amazonas y regalarse tres días de relax, gastronomía cinco tenedores y noches de luna bajo la fresca brisa de la selva.
Un segundo destino es del tipo aventura y se llama la Ruta del Ausangate.
Un recorrido de seis días por montañas y lagunas en los Andes del Cusco acompañado por arrieros quechuas y sus llamas, disfrutando de albergues construidos en lugares que parecen sacados de un libro de cuentos.
-¿Y dónde debieran ir los chilenos que piensan en el Amazonas?
 -Lo primero que hay que saber es que el 60% del Perú pertenece a la cuenca amazónica, así que no es necesario navegar en el mismo río para disfrutar de una experiencia de primer nivel. Madre de Dios es para mí la mejor opción ya que combina la accesibilidad –a media hora de Cusco en vuelos comerciales regulares– con una infraestructura hotelera para todos los gustos; desde la exclusiva Reserva Amazónica Inkaterra, hasta las casas de hospedaje del Tambopata, pasando por las propuestas de ecoturismo de Rainforest Expeditions.
-Perú es famoso por sus hallazgos arqueológicos. 
¿Hay algún nuevo tesoro que pueda sorprendernos?
-Hay que visitar Cahuachi, en el desierto de Nasca, el centro ceremonial de barro más grande del mundo.
Si ya vio las maravillas de la Huaca de la Luna, en Trujillo, y Caral, al norte de Lima, recomiendo un recorrido por los sitios arqueológicos del valle del Utcubamba, en Amazonas, con la fortaleza de Kuélap como atracción central.
Ahí encontrará vestigios monumentales de la cultura Chachapoyas en casi cada montaña, muchos de ellos tal como los dejaron sus antiguos habitantes hace más de 500 años.
-Pareciera que Paracas, en la costa al sur de Lima, tiene hoy los hoteles más sofisticados de Perú: ¿es así? 
-Paracas ha experimentado un boom hotelero sin precedentes y que le permite ofrecer estadías de calidad en un destino que tiene mucho más que las islas Ballestas.
Sin embargo creo que Cusco y el Valle Sagrado cuentan con la selección más exquisita en materia hotelera.
El Monasterio, Las Nazarenas, La Casona, Marriott, Sol y Luna, Tambo del Inca son excelentes pruebas de ello.
También hay propuestas altamente sofisticadas en el lago Titicaca como Suasi o Titilaka. •••

MÁS

Empresas chilenas participan en 12 sectores económicos del Perú

Se estima que cerca de 300 compañías de Chile operan en el país.

 Información de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) revela que la inversión directa detectada de empresas chilenas en el Perú, desde el año 1990 hasta fines del tercer trimestre del 2009, llega a casi US$ 7,000 millones, aunque la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile afirmaba a mediados de año que estas inversiones superaban los US$ 7,200 millones.

  El mercado peruano continúa siendo el tercer destino de las inversiones directas de capitales chilenos en el exterior, después de Argentina (con más de US$ 15,500 millones) y Brasil (más de US$ 8,500 millones).

No obstante, en el primer semestre del año el Perú se convirtió en el primer destino de los US$ 1,159 millones que los chilenos invirtieron en el mundo. Nuestro país recibió US$ 678 millones, que equivale a un 58% del total.

  Inversión repartida La participación chilena no solo se refleja en la inyección de inversión, sino en la presencia directa de sus empresas. Según fuentes oficiales de Chile, actualmente operan en el país más de 200 empresas con capitales sureños, repartidas en al menos doce actividades económicas.

  A inicios del 2008 se tenía registradas 217 empresas, desde entonces el número ha aumentado principalmente en los sectores Construcción y Servicios, por lo que se acerca a 300 compañías.

  En esa lista ha cobrado mayor protagonismo el sector del retail, como la construcción, lo que contrasta con lo sucedido durante el gobierno de Alberto Fujimori, cuando la mayor parte del capital chileno estaba concentrado principalmente en el sector energía, teniendo como protagonista a Endesa – Chile, que ahora está controlada por Endesa – España.
 
Actualmente se estima que en sectores de la construcción, servicios e inmobiliario se concentra cerca del 50% de la inversión chilena.
 
La participación de estas empresas es variada, las encontramos como filiales de sus casas matrices, con presencia en empresas locales (tras haber adquirido el 100% de la empresa, o contando con un porcentaje, o con una participación indirecta) y en asociaciones con empresas peruanas.

  MÁS

INICIOS DE LA TIENDAS POR DEPARTAMENTO RIPLEY S.A

En 1997 Ripley comenzó sus operaciones en Perú inaugurando su primera tienda en el centro comercial Jockey Plaza de la ciudad de Lima. 
1999 Apertura Ripley San Isidro y se crea Financiera Cordillera S.A.
 2000 Ripley San Miguel inicia sus operaciones. 2001 Apertura Ripley Miraflores.
 2002 Apertura de la primera tienda MAX en Los Olivos. Se lanza al mercado la Tarjeta Ripley Gold.
2003 Apertura Ripley Primavera. 2004 Apertura de Ripley Asia al sur de Lima. 
2005 Apertura Ripley Chorrillos. 2006 Se inaugura la segunda tienda MAX en Minka. Apertura de Expo Ripley San Juan. Encuentra más datos 

MÁS

SAGA FALABELLA


ACCEDER

Elaboran los primeros contratos modelo para facilitar las transacciones internacionales de pequeñas empresas de países pobres

Elaboran los primeros contratos modelo para facilitar las transacciones internacionales de pequeñas empresas de países pobres

Entradas del blog