Escriba lo que desea buscar en este blog

viernes, 28 de enero de 2011

Integración económica


Los conceptos básicos.

Aspectos generales de los acuerdos de integración. Las formas organizativas del comercio mundial: multilateralismo, regionalismo y bilateralismo. Tipologías de esquemas de integración económica. Propósitos de la integración económica.
Aclaración: Si acceden al link, podrán obtener el material digitalizado.

Perroux, F. (2000), “¿Quién integra? ¿En beneficio de quién se realiza la integración?”, Integración & comercio, número especial, INTAL, Buenos Aires.

Bouzas, R. y Fanelli, J. M. (2002), “La integración regional y sus razones”, en: Bouzas y Fanelli, MERCOSUR: integración y crecimiento, Ed. Altamira – Fundación OSCE, Cap. 2.

Pelkmans, J. (1993), “Comparando las integraciones económicas: Prerequisitos, opciones e implicaciones”, en CEFIR, La integración regional en América Latina y Europa: Objetivos estratégicos y refuerzo de las capacidades de respuesta, Montevideo, marzo.

Tamames, R. (1993), Estructura económica internacional, Alianza Universidad, Madrid, Cap. 7.

Porta, F. (2002), Integración económica. Teoría, políticas y procesos, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.


Los fundamentos teóricos de la integración económica.
La “teoría pura” de la Unión Aduanera. Creación y desvío de comercio. Los efectos estáticos. Ampliaciones del modelo de la teoría pura: economías de escala, distorsiones de mercado y “bienes públicos”. Los aportes de la teoría del desarrollo: los efectos dinámicos y el argumento de la “industria infantil”. Integración económica y empresas trasnacionales. Geografía y comercio, “los bloques naturales”. Bilateralismo y regionalismo: el modelo de “ejes y rayos”. Los problemas de distribución de costos y beneficios de la integración económica. Los costos de exclusión y “los boletos de entrada”. Integración “débil” e integración “profunda”.
Blejer, M. (1984), “Integración económica: visión panorámica analítica”, en BID: Progreso económico y social en América Latina.

Pérez Nuñez, W. (1993), “Efectos dinámicos de la integración económica. Aproximaciones analíticas”, Serie Industrialización y Desarrollo tecnológico, Informe N° 14, CEPAL.

Robson, P. (1989), “Uniones aduaneras y bienes públicos”, en: Salgado, G. (comp.), Economía de la integración latinoamericana, Lecturas seleccionadas, INTAL-BID, Buenos Aires.

Bianchi, P. (1997), Construir el mercado. Lecciones de la Unión Europea, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Capítulo 2, pp.51-68.

Dornbusch, R, (1986), Los costos y beneficios de la integración económica regional, en Integración Latinoamericana N° 113, INTAL.

Tugores, J. (1994), Economía internacional e integración económica, Mc. Graw Hill, Madrid, Cap. 4.
Baldwin, R. (1997), “The causes of regionalism”, DPS Nº 1599, Centre for Economic Policy Research, London.
Wonnacott, R. y Wonnacott, P. (1997), “El TLCAN y los acuerdos comerciales en las Américas”, en DNP-BID, Américas: Integración económica en perspectiva, Bogotá.

Maito y Makuc, (1995), “Reglas multilaterales, regionalismo y globalización”, Boletín Informativo Techint, N° 284, Buenos Aires, octubre-diciembre.

Ffrench Davis, R. (1978), “Marco general para análisis de los procesos de integración y cooperación”, Revista Derecho de la Integración, N° 26, julio.

Bibliografía de consulta:
Robson, P. (), “Economic integration among developing countries”, Ch. 10, en Salgado.
Pelkmans, J. (1989), “Un nuevo enfoque de las teorías de la integración económica”, en Salgado, G. (comp.): Economía de la integración latinoamericana. Lecturas seleccionadas, INTAL-BID, Buenos Aires.
Winter, L. A. (1996), “Regionalism versus multilateralism”, CEPR Discusión Paper N° 1525, november.
Los problemas institucionales de la integración económica. Principales instituciones del sistema económico mundial.
La aparición de las organizaciones económicas internacionales. Las instituciones de carácter mundial más relevantes para el comercio internacional: el Sistema Multilateral de Comercio (SMC), el GATT y la OMC. Su relación con los esquemas de integración económica. Adecuación de los esquemas de integración regional y las normas del comercio mundial: los principales obstáculos, los desafíos y las expectativas. La solución de controversias. Los temas controversiales en las negociaciones por los “nuevos” esquemas de integración.
Tussie, D. (1987), The Less Developed Countries and the World Trading System. A Challenge to the GATT, Exeter, SRP Ltd., Cap. I y II.

Torrent, R. (2003), “The evolution of the multilateral trading system: historical and analytical background”, Korean Development Institute, mimeo.

Dunkley, G. (2001), The free trade adventure: the WTO, the Uruguay Round and Globalism: A critique, Zed Books Ltd., New York, Ch. 3 & 4.
Lacarte, J. y Piérola, F. (2004), “Estudio comparativo de los mecanismos de solución de diferencias del GATT y de la OMC: ¿qué se logró en la Ronda Uruguay?”, en: Lacarte, J. y Granados, J. Solución de controversias comerciales intergubernamentales: enfoques multilaterales y regionales, BID-INTAL, Buenos Aires.

Stanley, L. E. (2004), Acuerdos bilaterales de inversión y demandas ante Tribunales Internacionales: la experiencia argentina reciente, CEPAL, Serie Desarrollo Productivo, N° 158, Santiago de Chile.

Biggs, G. (2005), “El procedimiento de solución de controversias de la OMC. La experiencia de América Latina y el Caribe”, Revista de la CEPAL, N° 86, agosto.

Bibliografía de consulta:
Hughes, V. (2004), “El sistema de solución de diferencias de la OMC: una experiencia exitosa”, en: Lacarte, J. y Granados, J. Solución de controversias comerciales intergubernamentales: enfoques multilaterales y regionales, BID-INTAL, Buenos Aires.
Tussie y Lengyel, (1998), “Compromisos en la OMC sobre promoción de exportaciones”, BID-INTAL.
Políticas, Instrumentos y Mecanismos de Coordinación. La experiencia europea.
La construcción institucional: supranacionalidad y competencias nacionales. Los problemas de coordinación de políticas. Instrumentos y coordinación de políticas de acceso al mercado (comerciales y aduaneras): la construcción del “Mercado Interior”. Instrumentos y coordinación de políticas macroeconómicas (cambiarias, fiscales y monetarias). Caso de estudio: Evolución del Sistema Monetario Europeo y de la Unión Monetaria. Instrumentos y coordinación de políticas estructurales y microeconómicas (productivas, tecnológicas, de inversión externa y ambiental). Instrumentos y coordinación de políticas de competencia (regulaciones del mercado y compras y ventas del sector público). Los problemas de la profundización versus la ampliación. Caso de estudio: la experiencia europea.

CEPAL (1992), “Aspectos conceptuales de la coordinación de políticas macroeconómicas con referencia al Mercosur”, en Ensayos sobre coordinación de políticas macroeconómicas. Inferencias para la integración latinoamerica, CEPAL, Buenos Aires.

Bianchi, P. (1997), Construir el mercado. Lecciones de la Unión Europea, Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Caps. 3, 4 y 5.

Nicolaides, P. (1993), “La supresión de las barreras al comercio dentro de las uniones aduaneras: requisitos previos y consecuencias”, en CEFIR, La integración comercial y su dimensión aduanera: Opciones de políticas públicas y requerimientos de gestión, Montevideo, abril.

Tugores Ques, J. (2006), Economía internacional. Globalización e integración regional, “Cap. 7: Integración monetaria”, McGraw Hill, Sexta edición, Madrid.

García Menéndez, J. (1998), La Unión Económica y Monetaria Europea. Una revisión de la literatura, en Comercio Exterior, México, marzo.

Melguizo, A. y Taguas, D. (2004), La ampliación europea al este, mucho más que economía, Documentos de trabajo N° 01/04, Serie de Estudios BBVA, abril.

Tillmann, B. (), “La adhesión de los PECO’s en la Política Agrícola Común de la Unión Europea – Consecuencias y Propuestas para la Solución”. Universidad de Bayreuth, Alemania.

García Menéndez, J. R. (2004), La ampliación de la Unión Europea: efectos económicos y sociales, Comercio Exterior, Vol. 54, N° 5, mayo.

Comisión de las Comunidades Europeas (2003), Los desafíos clave de la competitividad en Europa: Hacia un enfoque integrado, COM (2003) 704, Bruselas.


Bibliografía de consulta:
Portes, R. (2001), “Una Unión Monetaria en Acción. El caso de la Unión Europea”, BID-INTAL, Revista de Integración y Comercio, N°13.
Las olas de integración en las Américas y el nuevo regionalismo
El avance del multilateralismo y la proliferación de los acuerdos preferenciales de comercio: el nuevo regionalismo (“regionalismo abierto”). La integración en América Latina: la diversidad de modelos y esquemas. Casos de estudio: Grupo Andino y CARICOM. Evolución y situación actual: ¿Convergencia o fragmentación?. La integración entre desiguales. Caso de estudio: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).

Devlin, R. y Estevadeorbal, A. (2002), “El nuevo regionalismo en América Latina”, en: Más allá de las fronteras. El nuevo regionalismo en América Latina, Informe 2002: Progreso económico y social en América Latina, BID, Washington, D.C. Cap.2

Maldonado Lira, H. (1999), 30 años de integración andina. Balance y perspectivas, Edición de la Comunidad Andina, Secretaría General, Lima.

Salgado, G. (1995), “El Grupo Andino: Entre dos concepciones de la integración económica”, en Síntesis - Revista de Ciencias Sociales Iberoamericanas, Nº 24, julio/diciembre

Alvarez Béjar, A. y Martinez Aguilar, S. (2001), “Significados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para México”, ICE, La apertura externa de la economía méxicana, Nº 795, noviembre – diciembre.

Dussel Peters, E. (), “México a 11 años del TLCAN: ¿Profundización de la Integración Económica y/o Polarización?”, Serie LATN Paper Nº 39.

Bibliografía de consulta:
Casas Gragea, A. M. (), “La economía política internacional de la nueva integración regional de las Américas: el caso de la Comunidad Andina”, Integración & Comercio.
La integración en el MERCOSUR y las perspectivas de la integración Sudamericana
Los antecedentes del MERCOSUR: los acuerdos preferenciales entre Argentina y Brasil en la década de 1980 (el PICE). La agenda de negociación (El Tratado de Asunción), los instrumentos principales, los problemas de coordinación de políticas y el proceso de institucionalización del MERCOSUR (Tratado de Ouro Preto) en la década del ’90. Perspectivas actuales de la integración en el MERCOSUR: los escenarios de evolución futura del MERCOSUR. La agenda externa del MERCOSUR: el proceso de ampliación regional (los miembros asociados), la negociación con el bloque europeo y el Área de Libre Comercio Hemisférica. La integración sudamericana: el debate y las negociaciones.

Bizzozero, A. y Vera, T. (1995), “De Asunción a Ouro Preto”, Doc. 1/95, Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo.

Fanelli, J. M., (2006), “Coordinación macroeconómica en el MERCOSUR. Marco analítico y hechos estilizados”, Siglo XXI y Red MERCOSUR, Cap. 1.

Carrera, J.; Levy Yeyati, E. y Sturzenegger, F. (), “Las perspectivas de la coordinación macroeconómica en el MERCOSUR”, en: Carrera y Sturzenegger (comp.): Coordinación de políticas macroeconómicas en el MERCOSUR, Fondo de Cultura Económica y Fund. Gob. y Sociedad.

Masi, F. y Bittencourt, G. (2002), “Las economías pequeñas en el Mercosur: evolución y perspectivas de desarrollo”, en D. Chudnovsky y J. Fanelli (coord.), El desafío de integrarse para crecer. Balance y perspectivas del Mercosur en su primera década, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires.

Torrent R. (2006) “Una aproximación a la anatomía del Mercosur real”, en: Berlinski et. Al. (coord.) 15 años de MERCOSUR, Red MERCOSUR y IRDC, Montevideo, Parte 1, Cap.II

Chudnovsky, D. y López, A. (2001), “La inversión extranjera directa en el MERCOSUR. Un análisis comparativo”, en: Chudnovsky, D. (coord.), El boom de la inversión extranjera directa en el MERCOSUR, Siglo XXI Editores, Buenos Aires.

Bouzas, R. y Fanelli, J.M. (2002), “Los procesos de integración económica en perspectiva comparada: La unión europea y el TLCAN”, en: MERCOSUR: integración y crecimiento, Altamira – Fundación OSDE, Buenos Aires.

Bibliografía de consulta:
Garay, L. (1997), “Regionalismo abierto e integración en las Américas”, en Bouzas, R. (comp.), Regionalización e Integración Económica. Instituciones y procesos comparados, Nuevohacer GEL, Buenos Aires.
Lizano, E. (1982), “Disparidades nacionales e integración económica”, Revista de Integración Latinoamericana, N° 69, junio.
Bouzas, R. (2001), “El Mercosur diez años después, ¿proceso de aprendizaje o déja vu?”, en Desarrollo Económico, Nro. 162, Bs. As.
Fanelli, J. M. (2001), “Coordinación macroeconómica en el MERCOSUR: Balance y perspectivas”, en D. Chudnovsky y J.M. Fanelli (coord.), El desafío de integrarse para crecer. Balance y perspectivas del MERCOSUR en su primera década, BID-Siglo XXI Editores.
Bouzas, R. y Soltz, H. (2002) “Instituciones y mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos: el caso del MERCOSUR”, FLACSO, julio.

Bianco, C.; Gutti, P. y Porta, F. (2004). “El estado de las negociaciones para la conformación del ALCA y las propuestas en discusión”. En: Porta, F y Moori Koening, V. (Coords.) Las PyMes argentinas frente al ALCA: ¿oportunidad o amenaza?. ISBN: 950-9467-97-9. Fundes Argentina. Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires, noviembre.
Carcioffi- Gayá (2006) Comercio Bilateral Argentina-Brasil: hechos estilizados de la evolución reciente. BID-INTAL Documento de Divulgación Nº 40.
Los contenidos de este programa fueron suministrados por la profesora Patricia Gutti*1 y Paula Prados*2; el video fue obtenido del newsletter de la OMC. Mas videos interesantes.
Si alguno de los links fallan, pueden visitar el siguiente link con clases grabadas, informes y documentos en eSnips: Integración Económica.
*1 Breve CV del docente: DEA en Integración y Desarrollo Económico de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (REDES, IDES, UNGS). Lic en Comercio Internacional (UNQ). Doctorando en el Programa Interuniversitario en Economía y Gestión de la Innovación y Política Tecnológica (UAM, UCM y UPM - Madrid-España). Investigadora del Centro REDES. Ha participado en diversos proyectos de investigación nacional e internacional y es autora de numerosas publicaciones. Docente de grado del Programa UVQ y docencia de postgrado en UBA y UNQ. Actualmente se desempeña como Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional.
*2 Breve CV del docente: Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Tesis en curso). Licenciada en Economía (UBA). Se ha desempeñado como economista en el INTI y en el Ministerio de Economía, en la Dirección del MERCOSUR y en el área de política comercial externa del MERCOSUR con América Latina. Actualmente, es economista del INTI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas del blog